Sociedad

Instalan el primer 'paso de vaca' en A Coruña porque "la cebra no representa a los gallegos"

  • En un lugar emblemático de la ciudad, junto al Obelisco
  • Más de 8.400 familias gallegas viven de las explotaciones lecheras
  • Han organizado una jornada informativa para concienciar del valor de un litro de leche
Vaca lechera frisona con su característico pelaje con manchas negras. Foto: Dreamstime

Pocas cosas hay más gallegas que una vaca y con esa intención, la de reivindicar lo propio, A Coruña estrena este miércoles su primer 'paso de vaca' porque la cebra "no les representa". No en balde existen más de 8.400 familias con explotaciones profesionales de vacas lecheras que son las responsables de producir la mitad de la leche que se consume en España.

Tal es la importancia de la vaca para los gallegos que A Coruña ha estrenado su primer 'paso de vaca', que sustituirá desde hoy al paso de cebra -nunca se ha visto una cebra autóctona de Galicia- que había pintado junto al Obelisco, uno lugar emblemático para los coruñeses, al final de la rúa Real. Con este homenaje bovino, los más urbanitas no olvidarán que uno de los animales que sustenta la economía gallega está a tan solo unos minutos hacia las afueras, pastando en verdes pastos.

El Ayuntamiento de A Coruña escogió la ubicación para el primer 'paso de vaca', pero los creadores de la iniciativa se encuentran a tiro de piedra del emplazamiento en la localidad de Mesía, a pocos kilómetros de la ciudad. Fue Casa Grande de Xanceda, una granja de casi 400 vacas lecheras dedicada a la fabricación de yogures ecológicos, la que tuvo la idea de rendir homenaje a las vacas gallegas.

El Primer 'paso de vaca' de Galicia. Foto: EFE

Esta madrugada, la empresa ha conseguido pintar las manchas irregulares de una vaca frisona –la clásica con manchas-, blanco sobre gris asfalto, que a partir de ahora señalarán el camino para que los coruñeses y visitantes crucen con preferencia y seguridad.

"A los gallegos las cebras no nos representan, pero las vacas son parte de nuestra esencia", reivindica Jessica Rey, directora de marketing de Casa Grande de Xanceda en declaraciones a El País. "No queremos que este paso de vaca se quede como una anécdota, sino que se exporte como idea para las calles de otras ciudades y pueblos de Galicia. El primero solo es el prototipo".

La inauguración de este 'paso de vaca' no se ha quedado en un simple cambio de pintura sino que se ha organizado una jornada informativa que pretende concienciar sobre el valor real que tiene un litro de leche, así como el trabajo y sacrificio que conlleva. Ayudados por la realidad virtual, la empresa láctea ha ideado y puesto a disposición de los transeúntes una vaca lechera falsa pero de tamaño real y que puede ser ordeñada para que todos los peatones puedan vivir la experiencia y teletransportarse a una lechería. "En esta comunidad la vaca es símbolo de prosperidad", ha sentenciado Rey. "El sector lechero es fuente de empleo y desarrollo", recuerda y añade que "hay razones suficientes para homenajear a la vaca como icono gallego".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky