Sociedad

Más de 2.500 personas evacuadas de varias urbanizaciones por un incendio en Llutxent (Valencia)

  • El presidente del Gobierno agradece el trabajo de bomberos y UME
  • Más de 1.500 hectareas calcinadas y el fuego sigue avanzando
  • 264 efectivos de la UME y 70 vehículos se han unido para controlar las llamas
264 efectivos de la UME, 16 dotaciones de bomberos y varios aviones luchan contra las llamas. Foto UME

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido a bomberos y UME la labores de extinción del incendio que se declaró ayer en la localidad valenciana Llutxent. Con un tuit ha mostrado su apoyo a los efectivos que trabajan de manera incansable para tratar de frenar el avance del fuego. Además ha lamentado la que más de 1.500 hectáreas hayan sido calcinadas y la situación de las familias que han debido ser desalojadas.

El incendio declarado en la tarde del lunes en Llutxent (Valencia) ha obligado a desalojar a última hora de la noche a unas 2.500 personas de la zona de 'La Drova' y las urbanizaciones de 'Montesol' y 'Montepino', según informa el 112 Generalitar de Valencia, con datos de la Guardia Civil.

Según la última medición de los servicios de extinción coordinados por Emergencias de la Generalitat Valenciana, el incendio ha afectado a más de 1.500 hectáreas de zona boscosa y algunos terrenos de cultivo vacíos. Esta área quemada podría ser mucho mayor de no controlarse pronto el incendio ya que las llamas siguen devorando el terreno pese a la lucha de los efectivos desplegados para controlarlo. A esta hora se sigue luchando para que las llamas no avancen.

A lo largo de la noche y el día de hoy han trabajado en la zona hasta ocho dotaciones de Bomberos Forestales de la Generalitat, cinco autobombas, ocho brigadas de Divalterra, cinco dotaciones y cinco mandos del Consorcio Provincial en diferentes turnos.

Durante la noche, dos secciones en línea de la Unidad Militar de Emergencias (UME) realizarán labores de ataque directo del fuego con una autobombas y herramienta manual de cola a cabeza en el flanco izquierdo del fuego, según informa la UME en Twitter. En total, de este cuerpo se han desplazado un total de 264 militares y 70 vehículos. Además, se ha incorporado un helicóptero 'Cougart' para labores de reconocimiento.

Cruz Roja ha instalado un albergue para el realojamiento preventivo de los afectados en el Pabellón del Raval en Gandia, según informa el consistorio gandiense. A este punto pueden acudir las personas desalojadas y que no dispongan de lugar al que trasladarse. El consistorio ha contratado autobuses desde las zonas afectadas para el traslado de los evacuados.

Refuerzos para luchar desde el aire

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación envió a primeras horas de esta mañana y por segundo día consecutivo un dispositivo de medios aéreos y humanos para apoyar a la Comunidad Valenciana en la lucha contra el incendio declarado en la localidad de Llutxent (Valencia).

Para ello, se desplazaron a la zona dos aviones anfibios del ejército del Aire. Se trata de dos aeronaves Canadair de 5.500 litros de descarga desde las bases de Los Llanos (Albacete) y de Zaragoza, así como dos anfibios de 3.100 litros desde Manises (Valencia), según informó el departamento dirigido por Luis Planas.

También colaboran en las labores de extinción un helicóptero Kamov de 4.500 litros, que partió desde la base de Caravaca (Murcia), y dos helicópteros de transporte con helibalde de 1.200 litros, desde Prado de Esquiladores (Cuenca).

Desde esa última base se desplazó también a Llutxent una Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), que complementará desde tierra la labor de extinción de los medios aéreos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky