
Si hay algo que nos gusta es que nos reten, demostrar nuestra decisión y habilidades. Este es el propósito que sigue la 'ballena azul', un juego que se inició en una red social rusa en el que un director anónimo propone retos a un usuario que se van comlpicando cada vez, probando la pericia del jugador, todo ello documentado y recogido en su propio perfil de Facebook. El problema es que este juego puede estar detrás de la muerte de varios adolescentes en Colombia y Rusia, ya que el último reto que propone el director al usuario es que se suicide. ¿Qué puede llevar a un chico a acabar con su vida solo por que se lo proponga un desconocido en Internet?
La respuesta es sencilla: los directores saben perfectamente a quién elegir. Estos individuos, retan a jóvenes que presentan carencias afectivas, que dedican mucho tiempo a actuar en las redes sociales y con una baja autoestima .
Los directores parecen preocuparse e interesarse por estos adolescentes, en la mayoría de casos, con problemas en su vida personal o incluso que son acosados habitualmente. De esta forma el director consigue entablar una relación de confianza con el usuario llegando incluso a ser 'amigos'. Y entre amigos, lo normal es jugar, por lo que un día, el director le propone jugar a la 'ballena azul'. Los retos al principio son sencillos, pero poco a poco estos se van volviendo más retorcidos, al igual que la relación entre ambos. Llega un punto en el que la subordinación del usuario a su director es total, consiguiendo controlar sus horarios y creando una ansiedad en el usuario por no defraudar al director en caso de no poder superar uno de sus retos.
En las últimas fases del juego, el director llega a proponer al usuario que se grabe con un cuchillo el dibujo de una ballena azul en la piel y otro tipo de grotescas peticiones. Sin embargo, el director se guarda lo más 'atrevido' para el final, ya que el último reto consiste en que el usuario debe de acabar con su vida. De esta forma, esta puede ser la explicación de la muerte de tres jóvenes en Colombia y otras dos en Rusia, todas ellas con un perfil muy similar: jóvenes, inadaptados y usuarios habituales de Internet.
Lo más impactante de todo es que los usuarios publican en sus redes sociales cada uno de los retos, por lo que sus perfiles son una cronica de su propia autodestrucción. Así, muchos jugadores comparten con sus amigos imágenes de sus mutilaciones, incluso llegando a avisar de su trágico final.
Temor a que se extienda a otros países
El fenómeno se inició en el 'Facebook ruso', y fue en este país donde aparecieron las primeras víctimas, dos jóvenes adolescentes que se precipitaron al vacío no sin antes dejar constancia en sus redes sociales de sus intenciones. Desafortunadamente, también han aparecido grupos en redes sociales de otros países como Colombia o Brasil donde se incita a jugar. Del mismo modo, esta semana una chica en España fue atendida por los servicios médicos aparentemente tras aceptar un reto de la ballena azul.
Por otro lado, las autoridades están preocupadas por como tras aparecer en los medios, muchos jóvenes han preguntado cómo pueden participar en el juego, lo que puede conllevar a que se haga viral.
Además, intentar luchar contra quienes animan a participar en estos siniestros juegos es muy complicado por el anonimato que ofrece Internet y por la falta de legislación internacional en cuanto a los crímenes en la red. No obstante, desde las autoridades advierten que la mejor forma de combatir el que se popularicen estas macabras prácticas es educar a los jóvenes en cómo hacer un uso responsable y adecuado de Internet y las redes sociales.