Sociedad

José Antonio Arrabal, enfermo de ELA, graba su suicidio para luchar por la eutanasia: "Si ves el vídeo, soy libre"

  • Murió sin médico, "solo y en la clandestinidad"
Imagen: Pixabay

"Si estás viendo este vídeo es que he conseguido ser libre". Esta fue la despedida de José Antonio Arrabal, enfermo de esclerosis lateral amiotrófica(ELA), quien se suicidó este domingo tras  tras meses pidiendo al Gobierno que despenalice la eutanasia. Este hombre de 58 años tomó el 2 de abril un cóctel letal de medicamentos para terminar con su sufrimiento. Murió "solo y en la clandestinidad", para no buscar complicaciones legales a su familia, tal y como explica en un vídeo publicado por El País este jueves. ¿Cómo está la ley en España? Testamento vital sí, eutanasia no. 

"No puedo levantarme ni acostarme, no puedo darme ni la vuelta. No puedo vestirme, desnudarme. No puedo limpiarme. No puedo comer ya solo. Cuando te diagnostican la ELA te están dando la sentencia de muerte tal cual", narra desde el sillón de su casa de Alcobendas, poco antes de tomar la medicación que está sobre la mesa del salón.

Ningún médico asiste a este electricista de 58 años: "Lo tengo que hacer por mi cuenta. (...) Es indignante" que en España el suicidio asistido y la eutanasia no sean legales. "Hoy soy yo, pero en el futuro pueden ser tus abuelos, tu padres, tus hermanos, tus hijos, tus nietos o tú", cuenta el vídeo.

Su lucha

Arrabal fue diagnosticado en verano de 2015 y desde entonces había emprendido una lucha por la despenalización del suicidio asistido, que le llevo a recoger firmas incluso.

De hecho, más 10.000 personas respaldaron su petición en la plataforma Change.org para pedir una muerte digna. "Va a ser un infierno para mi familia y para mí, quiero que el final llegue cuando yo considere que el sufrimiento es inaceptable, pero al artículo 143 del Código Penal me lo impide".

"Países como Suiza, Bélgica u Holanda ya permiten el suicidio asistido (...) En España, el artículo 143 del código penal prevé penas de cárcel de 4 a 8 años para aquel que ayude o induzca al suicidio asistido. ¿Por qué no podemos acabar nuestra vida de manera digna si esta se convierte en un infierno?", en aquel entonces.

Muerte digna sí, eutanasia no

Precisamente, la mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso mostraron el 28 de marzo su apoyo a la toma en consideración de una proposición de ley de Ciudadanos para garantizar la dignidad de los pacientes ante el proceso final de su vida, a través de los cuidados paliativos.

La iniciativa recibió el apoyo del PP, el PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, Compromís y UPN. La votación se produjo después de que la semana pasada el pleno de la Cámara Baja rechazara una proposición de ley de Unidos Podemos para legalizar la eutanasia, con el voto en contra de PP, Foro Asturias y UPN, y la abstención del PSOE, Ciudadanos, el PDeCAT y Nueva Canarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky