Sociedad

Spanair critica las imprecisiones en el informe sobre el accidente de Barajas

Un responsable de Spanair criticó las "imprecisiones" de un informe preliminar de la investigación según el cual la compañía aérea española no respetó una recomendación de Boeing que habría podido evitar la catástrofe del 20 de agosto en Barajas que causó 154 muertos.

El director de operaciones de vuelo de Spanair, Javier Muela, dijo en la tarde del martes a la Cadena SER que la compañía había respondido por escrito a este primer informe de la investigación de la Aviación Civil española que "nos parece muy preliminar y de momento lleno de bastantes imprecisiones".

El fallo según el informe

Según este informe, del que dos periódicos publicaron el martes varios extractos, los "flaps", los alerones desplegados detrás de las alas en el despegue del MD-82 para aumentar la superficie de ala, no habían sido accionados y la alarma sonora que debía avisar a los pilotos de ese fallo tampoco funcionó.

Los pilotos podrían haberse dado cuenta del fallo de la alarma procediendo a una maniobra recomendada por Boeing antes de cada despegue para los MD-82, desde un accidente ocurrido en 1987 en Detroit (Estados Unidos), según los diarios El País y El Mundo basándose en ese informe.

Comprobaciones

El responsable de Spanair afirmó que esta recomendación había sido emitida un año antes de la creación de Spanair en 1988 y que no le consta que la compañía la hubiera recibido.

Sin embargo, subrayó que los pilotos de Spanair tienen la consigna de comprobar "la configuracion de despegue tres veces consecutivas desde la puesta en marcha de los motores hasta el despegue, especialmente de los flaps".

Según Muela, el informe preliminar de la Aviación Civil española presenta sólo "supuestos y no hay una descripción exacta de las lecturas de las cajas negras" del aparato.

El 20 de agosto, un McDonnell Douglas-82 de Spanair que hacía la ruta entre Madrid y Las Palmas, en el archipiélago de las Canarias (suroeste), se estrelló al despegar en el aeropuerto de Madrid-Barajas causando 154 muertos y 18 heridos, en la peor catástrofe aérea de los últimos 25 años en España.

Los funerales por las víctimas canarias del accidente se celebrarán la tarde del miércoles en Las Palmas, con la asistencia del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Parámetros de seguridad aérea

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha viajado a Canarias para asisitir al funeral por las víctimas del accidente de Barajas en las Palmas. En rueda de prensa Zapatero ha explicado que "el Gobierno quiere reiterar que España tiene los parámetros en los estándares de máxima seguridad aérea, perfectamente comparable con cualquiera de los países más avanzados de Europa o del mundo en general, a pesar del gravísimo accidente que hemos tenido", dijo en relación a las inquietudes que los alcaldes transmitieron sobre la seguridad aérea.

También manifestó que es "muy importante" que el Ministerio de Fomento siga con todo el "interés y preocupación" la evolución de las compañías que actúan y trabajan en la comunicación entre las Islas Canarias y la península.

Sobre las estructuras aeroportuarias, explicó que el Gobierno está trabajando en la mejora de las infraestructuras de los aeropuertos "para tener los mejores medios". De esta manera, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, visitará "todos los aeropuertos de Canarias".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky