
Las defensas de Iñaki Urdangarin y su exsocio Diego Torres, imputados por delitos de malversación, fraude, estafa y blanqueo en el marco del 'caso Nóos', sopesan ahora llegar a un pacto con la Fiscalía Anticorrupción de cara al inicio del juicio el próximo 11 de enero de 2016.
Según relata el diario ABC, aunque todavía no existen negociaciones oficiales al respecto, los abogados de Urdangarin y de Diego Torres estarían ahora dispuestos a aceptar un pacto que tendría que incluir el paso por prisión de sus representados, la asunción por parte de los mismos de los cargos que se les imputan y la devolución de los más de seis millones de euros estafados a la Administración Pública.
El pacto solo podría fraguarse con el visto bueno del fiscal que ha investigado el 'caso Nóos', Pedro Horrach, y de la Fiscalía General del Estado, lo que podría suponer un escollo debido a que, de cara a la opinión pública, podría interpretarse como una posición laxa por parte de la Justicia española para con el yerno del rey Juan Carlos I.
El fiscal pide para los dos acusados largas condenas de prisión, de más de 19 años en el caso del marido de la infanta Cristina, y 16 años para su exsocio, Diego Torres. La contundencia de la petición de pena reduce las posibilidades de que el pacto pudiera contemplar una reducción de prisión menor de 8-9 años, según indican fuentes de la Fiscalía consultadas por el diario.
En el proceso, además, hay material probatorio suficiente para que las condenas solicitadas por el fiscal sean ratificadas por la decisión del juez.