Sociedad

La ley de Educación catalana requerirá mil millones adicionales al año

El conseller de Educación, Ernest Maragall.

La aplicación de la Ley de Educación de Cataluña (LEC), que todavía está en proceso de elaboración, requerirá de la Generalitat un esfuerzo económico adicional en el ámbito de la escuela de unos mil millones de euros anuales.

El conseller de Educación, Ernest Maragall, ha facilitado esta cifra, que ha calificado de "significativa", para dar una idea de los recursos que serán necesarios en un plazo de seis a diez años para desarrollar la ley, que pretende que entre en el Parlament en septiembre, después de que el Gobierno catalán apruebe el proyecto de ley este mes de julio.

Buscar apoyos

Consciente del esfuerzo económico que supondrá para Cataluña, Maragall, que ha participado en la conferencia-coloquio de Tribuna Barcelona, ha pedido al conseller de Economía, Antoni Castells, que estaba presente, que "no escuchara" lo que iba a decir.

Maragall, que ha desgranado las principales propuestas que recoge el anteproyecto de la LEC, se ha mostrado confiado en que la ley obtenga el apoyo en el Parlament del PSC, ERC, ICV e incluso CiU, y ha admitido que será difícil contar con el PPC, aunque no lo ha descartado.

Acabar con éxito

Uno de los objetivos de la ley, según ha subrayado, será conseguir que el 85% de los alumnos acabe el bachillerato o la Formación Profesional con éxito, tras considerar "una grave injusticia social" la realidad actual, cuando un 40% de los estudiantes no continúa los estudios obligatorios.

Entre las principales novedades, ha destacado que la ley permitirá crear una agencia de evaluación de Cataluña, que aportará información independiente y exhaustiva sobre los problemas del sistema educativo catalán.

Además, ha avanzado que su departamento está preparando una evaluación global de las competencias básicas de todos los alumnos al final de la Primaria (11-12 años), cuyos resultados no tendrán ningún efecto a nivel de promoción aunque sí servirá para tener un conocimiento muy detallado de su nivel.

Nueva selectividad

Respecto a la nueva selectividad que está preparando el Gobierno español, Maragall ha adelantado que pedirá a la ministra que las pruebas de expresión oral no se limiten al inglés, y que los estudiantes puedan realizar pruebas de este tipo en otros idiomas (catalán o castellano) en otras materias.

En respuesta a las preguntas de algunos asistentes, el conseller ha defendido los espacios concebidos para los alumnos inmigrantes de más de ocho años que llegan a Cataluña durante el curso, y que se estrenarán en septiembre en Vic (Barcelona) y Reus (Tarragona), como una herramienta que supondrá "un beneficio neto" en el proceso de acogida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky