Sociedad

El paro de taxistas impone el caos en el aeropuerto de El Prat

El paro de taxistas en Cataluña está provocando graves problemas para la movilidad de miles de viajeros en el aeropuerto de El Prat de Barcelona. Las paradas están casi vacías de taxis y los usuarios tienen que hacer largas para coger el autobús. Sin embargo, en el resto de España, el 80% del sector funciona con normalidad después de llegar a un acuerdo anoche con Fomento.

Sin embargo, en Cataluña se mantiene la protesta prevista. Las tres organizaciones convocantes han iniciado a las 6 de la mañana un paro de ocho horas. Pese a los acuerdos alcanzados con la Generalitat, exigen la supresión del céntimo sanitario y un aumento de la bonificación del gasóleo profesional.

Los pocos taxis que durante el día están circulando por el aeropuerto están siendo acosados por los piquetes de los sindicatos, que no dejan que los vehículos se paren para cargar pasaje. En las parrillas de las terminales A, B y C no hay taxis y los usuarios tienen que optar por transportes alternativos.

El Aerobús, que conecta con la plaza de Catalunya de Barcelona, ha reforzado su servicio pero, aún así, en las colas se acumulan más de 300 personas.

El 95% secunda el paro en Cataluña

El presidente del STAC, Miquel Tomàs ha asegurado que "el 95%" han optado por la huelga y que la desconvocatoria del paro a nivel estatal realizada por la Confederación del Taxi de Españano ha afectado en Cataluña "porque aquí tenemos otros problemas".

El presidente del Grupo de Taxistas Independientes (GTI), Jose María Soto ha destacado que desde que ha empezado el paro a las 6 de la mañana "todo trascurre en normalidad, sin ningún tipo de incidentes y va en aumento".

Los sindicatos del taxi de Cataluñaa han mantenido la convocatoria de paro ya que no se siente vinculada al acuerdo que sólo beneficia a aquellas comunidades que tienen la tarifa urbana estatal no así Catalunya que tiene su propia tarifa interurbana ya que tiene transferidas las competencias del transporte.

Normalidad en el resto de España

En Huelva también se han producido un paro parcial. Concretamente, más de la mitad de la flota de los taxis, formada por 260 coches, ha cortado la Gran Vía de la ciudad como medida de protesta por los precios del combustible.

Mientras, en Sevilla, los taxistas se han reunido para conocer las novedades sobre el fin del paro anunciado ayer tras el acuerdo con el Ministerio de Fomento (vea el vídeo).

En el resto de España la normalidad es casi absoluta después de que anoche los taxistas desconvocaran el paro previsto para esta jornada a nivel nacional para protestar contra la subida del gasóleo.

El 80% del sector funciona con normalidad después de que el Ministerio de Fomento haya aceptado sus principales reivindicaciones. Así, la tarifa interurbana sube 2 céntimos por kilómetro y se eliminan los 15 minutos de espera gratuitos para el cliente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky