
La normalidad parece que ha vuelto a las carreteras en la que es la cuarta jornada de paro del sector transportistas, según ha confirmado el Ministerio del Interior. Mientras tanto, la huelga sigue adelante aunque el Ministerio Fomento ha dado por cerrada la negociación al llegar a un acuerdo con el 88% de las patronales del sector. Fenadismer insiste en que sus peticiones "es lo mínimo de lo mínimo".
La situación en todas las carreteras españoles está "plenamente normalizada" y los accesos a las grandes ciudades y los puestos fronterizos se encuentran abiertos, según ha informado el Ministerio que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba. Además, se asegura que son ya 71 los detenidos por desórdenes desde que comenzara el paro en el transporte el pasado lunes.
Según confirma Interior, esta mañana no se registraban "problemas reseñables" en las carreteras españolas.
Mientras tanto, el número de escoltas que las fuerzas de seguridad han tenido que realizar a camiones para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos y el abastecimiento de los mercados es ya de 6.025.
La huelga sigue adelante
Sin embargo, a pesar de la normalidad que desde el Ministerio del Interior se anuncia, el paro continúa ya que las patronales de transportistas convocantes de la huelga finalmente no han llegado a un acuerdo con el Gobierno.
Pero desde el Ministerio de Fomento se da por cerrada las negociaciones tras firmar un acuerdo sobre 54 medidas de con el 88% de las patronales que representan al sector.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, apeló a las patronales convocantes de la huelga a su "responsabilidad" para que se sumen al acuerdo y abandonen la convocatoria "porque ya no hay motivo para mantenerlo".
En este sentido, realizó también un llamamiento a la "serenidad". "Aquellos que creen que la solución está en bloquear carreteras están equivocados. La violencia sólo genera inestabilidad e incertidumbre, por lo que pido que recapaciten y pongan de su parte para acabar con un conflicto que sólo perjudica a los ciudadanos", declaró.
Garantizar el suministro
No obstante, aseguró que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado garantizarán el suministro y darán seguridad a los transportistas que quieran trabajar.
En cuanto a las medidas acordadas, la ministra garantizó que se aplicarán a todos, "a los firmantes y a los que no han firmado", y que servirán para "paliar la difícil situación del sector por el aumento del precio del combustible y la caída de la demanda".
Álvarez confirmó que el documento firmado no incluye la principal reivindicación de los convocantes del paro (la fijación de una tarifa mínima) porque, según reiteró, está en contra de las leyes de competencia y además "no la quería la mayoría del sector".