Sociedad

Las Gasolineras estarán desabastecidas antes del jueves por la huelga

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES) ha augurado este viernes que las gasolineras estarán desabastecidas antes del jueves de la semana que viene, si se mantiene la huelga de transportistas.

Primero fueron los pescadores, luego los taxistas y hoy han comenzado los transportistas. Este colectivo, liderado por la Plataforma del Sector de Transporte de Mercancías, que agrupa a los autónomos de España, ha comenzado su 'parón' reivindicativo por la subida del precio del gasóleo. Los agricultores y ganadores acaban de anunciar que también se sumarán a las protestas.

Por el momento, el presidente de la Unión de Transportistas Autónomos (UITA), José Fernández, ha afiramdo que el paro tiene un seguimiento medio del 70% en todo el país y que hay zonas como Madrid, Cataluña y Valencia "colapsadas".

Al paro de IUTA se sumará el próximo lunes el convocado por la Federación Nacional de Transportistas (Fenadismer) que agrupa al % de los profesionales del sector y que también tiene carácter indefinido.

Acopio de carburante

El asesor de Presidencia de la CEES, Vicente Nacher, explicó que, ante esta perspectiva, las gasolineras están "haciendo acopio" de carburante y "mucha gente está llenando los depósitos".

"A partir de mediados de la semana que viene, el suministro no estará garantizado, sobre todo en las gasolineras de ciudad"
. La huelga también tendrá repercusión en las ventas de carburante, ya que los transportistas no repostarán sus camiones.

Huelga de trasportistas

Esta es la primera huelga convocada por los transportistas, que más adelante también contará con las huelgas de otras asociaciones como la Federación Nacional de Asociaciones del Transporte de España (FENADISMER), cuya fecha tope para negociar con el gobierno se ha fijado el próximo 8 de junio. Si en esa fecha no hay una solución, también se sumarán a las paradas.

La primera huelga ha comenzado a las 00.00 horas un paro general indefinido en todo el territorio español. Además, hay convocada para este sábado, a las 5 de la tarde, una asamblea general en la localidad de Morata de Tajuña en Madrid, y a continuación una manifestación ante las instalaciones del Ministerio de Fomento "para exigir al Gobierno una urgente solución ante la gravísima crisis que padece nuestro sector y aboca a la desaparición de millares de puestos de trabajo".

Reunión con Fomento para buscar una solución

Mientras tanto, el Comité Nacional del Transporte por Carreteras, órgano de representación del sector, mantiene esta mañana una reunión en el Ministerio de Fomento para buscar soluciones a las demandas de los transportistas.

Tanto la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) como la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM), organizaciones mayoritarias, están representados en el Comité, aunque mantienen posturas divergentes.

Fenadismer y Confedetrans, que representan el 15% del sector, apoyan la convocatoria de huelga del próximo 8 de junio, mientras que CETM, que representa el 60%, y otras organizaciones más pequeñas que llegan al 85%, apuestan por la vía de la negociación.

Fuentes de la CETM informaron de que han presentado al Ministerio de Fomento un paquete de medidas para paliar la crisis del sector debido a la subida de los carburantes y a otros factores.

Se suman los agricultores y ganaderos

Agricultores y ganaderos se manifestarán el próximo 19 de junio en Madrid por el alza del precio del gasóleo, con subidas de más del 50% en el último año, y no descartan otras medidas de presión, entre ellas cortes de carretera, coincidiendo con la operación salida de las vacaciones de verano.

"Si el Gobierno no propone medidas eficaces y eficientes, desde Asaja se adoptarán medidas más contundentes en la operación salida y retorno", advirtió el presidente de esta asociación, Pedro Barato, y subrayó que el sector agrícola y ganadero "no aguanta más", porque se enfrenta a "consecuencias caóticas" si no hay voluntad política.

Con esta manifestación, convocada por Asaja frente al Ministerio de Economía y Hacienda, el sector agrario y ganadero reclamará soluciones para reducir los costes de producción y afrontar la crisis ganadera, así como una ley de comercio de transparencia de mercado para los precios y el doble etiquetado.

Barato señaló que los agricultores y ganaderos atraviesan por la "peor crisis" en lo que se refiere a costes de producción, que se han incrementado en más de 9.000 euros en una explotación de 100 hectáreas desde 2006 a 2008. "Nunca he visto una caída libre de los precios en lo que nosotros producimos", dijo Barato.

Las gasolineras, desabastecidas antes del jueves

La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES) ha augurado que las gasolineras estarán desabastecidas antes del jueves de la semana que viene, si se mantiene la huelga de transportistas.

El asesor de Presidencia de la CEES, Vicente Nacher, explicó que, ante esta perspectiva, las gasolineras están "haciendo acopio" de carburante y "mucha gente está llenando los depósitos".

"A partir de mediados de la semana que viene, el suministro no estará garantizado, sobre todo en las gasolineras de ciudad".

La huelga también tendrá repercusión en las ventas de carburante, ya que los transportistas no repostarán sus camiones.

Según los cálculos de la CEES, las ventas pueden caer hasta un 80% en las estaciones de servicio de carretera, donde la mayor parte de los clientes son transportistas. En ciudad, el descenso puede llegar al 10%, pero será donde más se sufra el desabastecimiento (debido, justamente, a que sus clientes son, sobre todo, turismos).

Para Nacher, "la situación está muy mal en el sector del transporte por carretera", por lo que, en su opinión, cabe esperar que haya un alto seguimiento de la huelga.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky