
El maquinista del tren que acabó con la vida de al menos 78 personas tras descarrilar a su llegada a Santiago de Compostela se quería "morir" tras visionar la estampa final del trágico accidente. Así lo recogen las conversaciones registradas entre la máquina y la sala. "La he jodido", añadió, figura en las transcripciones que forman parte de la investigación. La tragedia del Alvia pone en peligro la puja por el contrato del AVE a Brasil | El maquinista: "¡Voy a 190/km!"
El maquinista del tren que descarriló cerca de Santiago de Compostela declara este viernes ante la Policía Judicial, que le mantiene bajo custodia policial tras un dramático accidente que causó 80 muertos y que una fuente oficial atribuyó a una velocidad excesiva. Así está siendo el minuto a minuto.
El tren de ocho vagones descarriló, se estrelló contra una pared y algunas partes se prendieron fuego a pocos kilómetros de la ciudad el miércoles por la noche. Fue uno de los peores accidentes de tren de Europa.
Las primeras hipótesis
Una fuente oficial dijo que el exceso de velocidad fue la causante del accidente, descartando que fuera debido al trazado cerrado de la curva. Desde el Gobierno se pidió prudencia hasta que las investigaciones ofrezcan respuestas.
Cientos de curiosos acudieron durante la jornada a la zona, cuyos vecinos se volcaron en las tareas de rescate en los momentos inmediatamente posteriores al descarrilamiento.
"Mi cuñado vive cerca y estaba toda la noche sacando a gente, viva y muerta, de los vagones. Estaba muy afectado. He venido ahora con amigos para ver cómo acaba todo", dijo a Reuters Manuel García, de 41 años, informático en paro.
Un juez de Santiago de Compostela, la capital de la región, está al cargo de la investigación y ordenó que la Policía Judicial interrogara el viernes como imputado al maquinista, identificado por la prensa local como Francisco José Garzón, de 52 años.
Un maquinisa custodiado y cuestionado
No estaba claro qué tipo de lesiones sufrió el maquinista. No está detenido, sino bajo custodia policial en el hospital a la espera de que se le tome declaración.
El operario, de 52 años, llevaba como maquinista 30 años, con más de una década de experiencia conduciendo trenes, dijo una portavoz de Renfe. Muchos periódicos han publicado extractos de su cuenta en Facebook, en la que se jactaba de conducir trenes a gran velocidad. La página estaba retirada el jueves y esas citas no pudieron verificarse. No obstante, diarios como ABC reproduce parte de esa conversación mantenida en Facebook con otro compañero donde alardea de la velocidad que toma en un ruta del AVE donde se permiten velocidades más altas. Así reza la literalidad: "QUÉ GOZADA SERÍA IR EN PARALELO CON LA GUARDIA CIVIL Y PASARLES HACIENDO SALTAR EL RADAR, JE, JE, MENUDA MULTA PARA RENFE".
El vídeo
Por otro lado, un vídeo grabado por una cámara de seguridad mostró el tren, en el que iban 247 personas, entrando en una curva a gran velocidad, antes de salirse de la vía e impactar contra un muro, dejando un escenario descrito como "dantesco".
El tren entró en la curva a 190 km por hora, según diversos medios. El límite de velocidad en la curva era de 80 km por hora.
Los investigadores estaban tratando de determinar por qué el tren iba tan rápido y por qué los dispositivos de seguridad que mantienen a los trenes dentro de los límites de velocidad no habían reducido su velocidad.
Un total de 94 heridos continuaban hospitalizados, 35 de ellos en estado crítico, según datos del Gobierno gallego. Entre los fallecidos hay un estadounidense y un mexicano, según una fuente judicial.
Esperando noticias
Un total de 67 de los fallecidos han sido identificados por los forenses, que podrían tener que recurrir a pruebas de ADN para los 13 cadáveres restantes, mientras en los hospitales siguen dándose escenas de desolación entre los familiares de los viajeros que siguen esperando noticias.
La seguridad de la red ferroviaria española está por encima de la media europea, encontrándose en el puesto 18 de 27 países en términos de muertes por kilómetro recorrido, según la Agencia Ferroviaria Europea. En España ha habido 218 accidentes de trenes entre 2008 y 2011, bastante por debajo de los 426 de media en la Unión Europea en ese mismo periodo, según el último informe del organismo de mayo de este año.
Hoy el diario La Vanguardia narra cómo "un policía le dijo a Julio Sartiso, uno de los vecinos de esa aldea convertidos en héroes la tarde de la tragedia, que se quedara con aquel hombre . Visiblemente alterado gritaba: "¿Por qué no me moriría yo?". Era el maquinista del tren, Francisco José Garzón Amo, que, en una reacción inaudita de desesperación, se tiraba por el suelo terraplén abajo.