El físico y químico estadounidense Richard N. Zare y el físico inglés Michael E. Fisher resultaron hoy galardonados con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2009, en la categoría de Ciencias Básicas, por sus contribuciones al conocimiento molecular desde dos líneas de investigación independientes y fundamentales: hacer visibles las moléculas y analizar su comportamiento colectivo.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El físico y químico estadounidense Richard N. Zare y el físico inglés Michael E. Fisher resultaron hoy galardonados con el Premio Fundación BBVA (BBVA.MC)Fronteras del Conocimiento 2009, en la categoría de Ciencias Básicas, por sus contribuciones al conocimiento molecular desde dos líneas de investigación independientes y fundamentales: hacer visibles las moléculas y analizar su comportamiento colectivo.
"El primero ha desvelado los secretos de los 'bloques básicos' que conforman la naturaleza, así como las interacciones que subyacen entre ellos, gracias a que sus logros muestran la realidad a escala molecular. El segundo ha desarrollado herramientas teóricas que contribuyen a analizar lo que ocurre cuando se ensamblan un gran número de esos bloques", según afirma el acta del jurado.
Los galardones concedidos por la Fundación BBVA, que celebran este año su segunda edición, son los de mayor cuantía económica después de los Nobel, con una dotación de 3,2 millones de euros anuales para todas sus categorías. El año pasado fueron premiados en esta misma área el físico español Ignacio Cirac y Peter Zoller, autores de la primera descripción teórica de un ordenador práctico.
((Habrá ampliación))
Relacionados
- Fútbol.- Cléber Santana firma la rescisión de su contrato con el Atlético y está "feliz" por recalar en el Sao Paulo
- Ayuntamiento de Barakaldo (Bizkaia) repartirá esta semana TDT gratis a un total de 565 vecinos
- Temporal.- La lluvia y el viento obligan a suspender la conexión marítima con Nador durante esta jornada
- Miró dice que la cantidad aportada al Open 500 de tenis "no está cerrada" y recuerda que el contrato es "confidencial"
- Blanco afirma que "la navegación aérea está sujeta a los caprichos de los controladores"