Cultura

Enrique Neure, ganador del Premio Internacional Rafael Manzano de arquitectura

  • Lo otorga la fundación The Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust

El arquitecto valenciano Enrique Nuere, que rescató el oficio de la carpintería arquitectónica tradicional, ha sido galardonado con el V Premio Internacional Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional, dotado con 50.000 euros. El galardón otorgado por la fundación The Richard H. Driehaus Charitable Lead Trust y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Notre Dame (Indiana, Estados Unidos) se entrega hoy en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

El jurado del premio, formado por arquitectos nacionales e internacionales, ha decidido premiar a Nuere por su aportación a la arquitectura tradicional a través de sus obras de artesonado y por el descifrado de las reglas geométricas originales plasmadas en los manuscritos de la carpintería del siglo XVII.

Con su técnica, Nuere ha recuperado un oficio olvidado en el siglo XVIII, el de "los carpinteros de lo blanco", una técnica que estudió y descifró en los años 80, según destacan los organizadores del premio en un comunicado.

Las principales obras de Nuere se reflejan en los nuevos techos de las galerías del Patio del Alcázar de Toledo, la armadura del paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, la sala de visitas del Palau Güell en Barcelona o la Iglesia de Madrigal de las Altas Torres en Ávila.

El Castillo de Cuenca, el claustro de las Claras de Salamanca, las armaduras del Museo Picasso y el Museo Thyssen de Málaga y las del Palacio de Miguel Mañara en Sevilla, son otros monumentos que albergan sus trabajos que también ha desarrollado en mansiones particulares, como es el caso del artesonado de la casa del cantante Julio Iglesias en Marbella.

Richard H. Driehaus

La creación del Premio Rafael Manzano, que es el de mayor dotación de España en el mundo de la arquitectura, fue posible gracias al filántropo estadounidense Richard H. Driehaus, elegido por la revista Barron´s como uno de los 25 financieros más influyentes del siglo XX.

Driehaus quedó impresionado por la obra de Manzano, arquitecto gaditano, por lo que decidió promover la conservación del patrimonio artístico español con la creación de un premio en su nombre, cuya primera edición se realizó en 2012. Además, este año ha instaurado y financiado un Concurso Internacional de Arquitectura cuya finalidad es recuperar el patrimonio olvidado de las localidades españolas.

Richard H. Driehaus, es el fundador de Driehaus Capital Management y además de ser una figura importante en el mundo de la inversión, ha volcado sus habilidades en el campo del mecenazgo, convirtiéndose en uno de los mayores filántropos de EEUU, además de un apasionado coleccionista de arte.

Además de la diversas iniciativas en su país natal, como el Driehaus Museum en Chicago, es un enamorado del patrimonio histórico español. De hecho, en reconomiento a su labor fue reconocido en 2015 como Académico de Honor de la Real Academa de Bellas Artes de San Fernando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky