Seleccion eE

Acuaes frena la inversión en regadíos

La sociedad pública para la construcción y gestión de infraestructuras hidráulicas focalizará su actividad en saneamiento y depuración, reduciéndola, sobre todo, en regadíos. En la actualidad tiene obras en marcha para este fin por 1.700 millones de euros.

Aránzazu Vallejo, directora general de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha anunciado que la empresa, que en los últimos años ha estado repartiendo su actividad en tres patas, el abastecimiento, la depuración y los regadíos, de un modo más o menos equitativo, pasará a "centrarse en la depuración hasta el año 2020".

Vallejo hizo las declaraciones durante un reciente Encuentro Empresarial organizado conjuntamente por la Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (Asagua) y la Asociación Española de Empresas de Tratamiento y Control de Aguas (Aqua España), centrado en el desarrollo de proyectos de abastecimiento, saneamiento y depuración.

El auditorio, formado por Pymes de la tecnología del agua mayoritariamente, recibió el anuncio con satisfacción, pero es una mala noticia para los regantes. La Federación Nacional de Regantes (Fenacore) ha declinado hacer cualquier valoración hasta disponer de los datos de inversión que maneja el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) para los próximos años.

Vallejo aclaró que Acuaes recibe las encomiendas de trabajo del Consejo de Ministros -es una sociedad instrumental- y que el Magrama todavía está preparando su plan de trabajo, atendiendo al ritmo de desembolso de los fondos europeos correspondientes al período 2014-2020, pero que el enfoque hacia el saneamiento y la depuración durante los próximos años ya estaba decidido.

El cambio de prioridades de Acuaes responde a la necesidad del país de cumplir con la normativa europea de saneamiento y depuración. España sufre multas crecientes por parte de la UE por no cumplir la normativa europea en la materia y cuanto antes se alcancen los niveles exigidos, menos se pagará.

Acuaes se encarga habitualmente de grandes infraestructuras en alta -embalses, canales- para llevar el agua hasta un punto determinado, a partir del cual enlaza con las redes de distribución para abastecimiento de poblaciones o regadíos. Por lo tanto, la focalización en saneamiento y depuración frenará la creación y expansión de superficie regable.

Los regadíos, el 31 por ciento del presupuesto de Acuaes

La ampliación y modernización de regadíos recibe fondos públicos por varias vías. Dentro de la política de desarrollo rural, el Magrama firma convenios directamente con las comunidades de regantes, tanto a través de la Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua -con un presupuesto de 44,8 millones de euros para este 2015, la misma cantidad que el ejercicio anterior- como a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), que dispondrá de 250,5 millones, pero sólo 25,5 para nuevos proyectos.

Con estos fondos, a los que hay que añadir los de las comunidades autónomas, se financian las obras de canalización en baja -los tubos- hasta los campos de labor. Pero estos tubos, para que lleven agua, deben recibirla o tomarla de la naturaleza. Y si enlaza en un canal, ese canal lo construye Acuaes.

En la actualidad, Acuaes tiene encomendadas 123 obras por un importe de 5.422 millones. Sólo 15 corresponden al capítulo de regadíos, pero suman 1.722 millones, nada menos que el 31 por ciento del presupuesto total. Algunos de los proyectos en ejecución son el Canal de Navarra, de 723 millones, el Canal Segarra-Garrigues, de 447,7 millones, el Canal de Payuelos, de 229 millones, el Canal del Bullaque, de 93 millones?

Acuaes sólo licita una obra para regadíos este año

El Magrama está elaborando una nueva Estrategia Nacional de Regadíos, "que contempla la modernización de los regadíos a través de la eficiencia hídrica y energética y el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y la comunicación" en palabras del secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, durante una comparecencia parlamentaria. Nada dijo sobre nuevas obras y otros altos cargos del Ministerio se han manifestado de un modo similar.

Fuentes del Magrama indican que la Estrategia está muy avanzada. Pendientes de que se termine de preparar, Acuaes, sólo prevé sacar una licitación para obras de regadío durante este 2015: la terminación del Canal del Payuelos, que se debería concluir en 2019.

Desde el año 2000, los regadíos han recibido más de 3.800 millones, entre fondos comunitarios y aportaciones nacionales. En la actualidad, la superficie regable del país asciende a algo más de 3,5 millones de hectáreas, y registra un crecimiento del 0,5 por ciento anual desde hace una década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky