Seleccion eE

Se reactiva la inversión en Caminos Naturales

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente vuelve a fijarse en Caminos Naturales, un programa que, con 20 años cumplidos, ha recibido casi 200 millones de euros y rinde más de 250 millones anuales.

El turismo es la primera industria del país, pero el subsector del turismo rural, ligado a la naturaleza, está desaprovechado; así lo reflejan los planes sectoriales, que quieren potenciarlo, porque es rentable, crece a un ritmo mayor que el turismo convencional, resulta atractivo para personas cualificadas y pudientes, y permite diversificar la economía rural.

Aunque disponemos de uno de los patrimonios naturales más ricos de Europa, sólo en algunas comunidades autónomas, como Asturias y Aragón, ocupa un lugar predominante.

Una parte esencial del problema es la falta de atención que ha recibido por parte de las autoridades, que se han centrado en exprimir el modelo de sol y playa.

A fin de contribuir a cambiar la situación, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), quiere revitalizar los Caminos Naturales, una red de itinerarios, la mayoría sobre terrenos públicos con algún tipo de protección ambiental -el 34 por ciento transcurre por la Red Natura 2000-, que cumple 20 años. Durante este tiempo, ha recibido una inversión de casi 200 millones de euros, pero la crisis obligó a reducir los fondos desde 2009, año en que tocó techo, con 45 millones, la mayoría con cargo al Plan E.

La idea del Magrama es ampliar los 8.700 kilómetros existentes hasta cubrir "todo el territorio nacional en 2020" y conectar las rutas con otras redes similares del continente europeo. Para ello piensa destinar ocho millones de euros anuales hasta 2020, la mayoría proveniente de fondos europeos, y contribuir a promocionar la Marca España.

Riqueza, diversificación de la economía rural y empleo

Además de valores intangibles, como incrementar el conocimiento del medio natural de la población o recuperar vías en desuso, la red de caminos existente diversifica la economía rural y es muy rentable: según el nuevo Plan Director de Caminos Naturales, su impacto económico anual asciende a 251 millones de euros anuales -160 directos y 91 indirectos e inducidos- y mantiene 3.600 empleos a tiempo completo, de los que 1.870 son directos y 1.750 son indirectos. Los principales sectores beneficiados son la restauración y la producción y distribución de energía, por el gasto de los turistas en combustible.

Los caminos reciben cada año entre 25 y 30 millones de visitantes, de los que un 11 por ciento son turistas extranjeros, que se gastan una media de 15 euros por persona. En total, representan entre el 15 y el 19 por ciento de los 164 millones de escapadas que se producen al campo para practicar el senderismo o el ciclismo recreativo.

Un programa abierto a la iniciativa privada

Tanto las entidades públicas como las privadas pueden proponer la creación de nuevos caminos al Magrama y convertirse en sus gestores. Sólo deben cumplirse ciertos requisitos, la mayoría tipológicos -que sean terrenos de uso público, como vías pecuarias o plataformas de ferrocarril en desuso-, zonales -que el ecoturismo sea viable- y económicos: el coste de construcción o acondicionamiento no debe superar los 80.000 euros por kilómetro y el mantenimiento debe ser inferior a los 500 euros por kilómetro. También puntúan otros factores, como su proximidad a grandes poblaciones, su relación con lugares de atractivo cultural, que apenas afecten al entorno natural, etcétera. Con el itinerario listo, el gestor asume su mantenimiento.

Desconocimiento de la existencia de los caminos

Uno de los problemas destacados por el Plan Director es el desconocimiento del público sobre la existencia de las rutas, algo que contrasta con la satisfacción que manifiestan los turistas tras disfrutar de ellas. Al objeto de mejorarlo, el apartado de la página web del Magrama dedicada a los caminos se ha modernizado: además de detalladas descripciones de los itinerarios, ahora incluye herramientas de visitas virtuales para preparar las rutas, y una aplicación para móviles, LandsCare, facilita contactar con los agentes de los caminos -dar con la persona que tiene las llaves de una ermita- y obtener descuentos en los establecimientos de la zona -café gratis- tras adquirir, vía PayPal, un sello acreditativo virtual por un solo euro.

Mapa con todos Caminos Naturales en servicio y las principales magnitudes del Programa en la revista digital gratuita elEconomista Agua y Medio Ambiente: http://www.eleconomista.es/kiosco/agua/ 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky