El lento crecimiento del inicio de 2014 ha llegado hasta los precios de las materias primas, los cuales en términos generales se han moderado durante el tercer trimestre debido a la abundancia de la oferta, la fortaleza del dólar y la incertidumbre de la demanda.
Tras la gran caída de los precios de la energía y los alimentos, y la moderación de los índices generales de las materias primas, es conveniente realizar una diferenciación basada en los fundamentos. Las materias primas vinculadas a la demanda de inversión china, entre ellas el mineral de hierro y cobre, se presentan vulnerables ante otro posible ajuste a la baja cuando el crecimiento chino reduzca su velocidad, mientras que los precios del petróleo podrían aumentar ligeramente a corto plazo cuando Arabia Saudí reduzca la producción y la demanda se estabilice a nivel estacional. No creemos que los precios de las materias primas supongan un gran riesgo al alza para los precios al consumo, aparte de algunos problemas a nivel nacional en determinados países.
Por Rachel Ziemba