Seleccion eE

¿Debilitará la crisis ucraniana la recuperación de la Europa del este?

A pesar de la resistencia que hasta el momento ha mostrado la Europa del este ante la crisis entre Rusia y Ucrania, y de que nuestra hipótesis de referencia indica que no tendrá lugar un conflicto militar oficial abierto ni se endurecerán las sanciones por parte de occidente, las tensiones geopolíticas continúan suponiendo un riesgo significativo para la trayectoria de crecimiento de la región en el segundo semestre. Dentro de Europa del este, Hungría es el país más expuestos a través de los canales financieros: el conjunto de los pagos pendientes al Banco OTP en Rusia y Ucrania asciende al 5,3% del PIB del país. Bulgaria es especialmente vulnerable a las interrupciones del suministro energético, mientras que los estados bálticos son los más expuestos a las crisis comerciales. Por último, los riesgos vinculados al incremento de los gastos agrícolas son relativamente reducidos: una subida del 10% de los precios globales de los alimentos provocaría un aumento de la inflación en la región de 0,4 puntos porcentuales como media, pero la reciente desinflación sugiere que las tasas del IPC se mantendrán dentro de los niveles de comodidad de los bancos centrales.

Por Jelena Vukotic, Jennifer Hsieh, David Babasyan y Hao Wang.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky