Figura entre los seis precalificados para licitar por la ejecución del proyecto
Sólo seis empresas han logrado ser precalificadas para pujar la construcción de la refinería de Al Zour, en Kuwait, llamada a ser una de las más grandes del mundo por los cerca de 610.000 barriles de crudo que será capaz de procesar al día. Y entre las elegidas, una española: Técnicas Reunidas. Así lo recogen varios diarios locales, los cuales citan fuentes de la Compañía Nacional de Petróleo de Kuwait (KNPC por sus siglas en inglés), encargada de la licitación. El presupuesto de obra de la planta de refino es de casi 6.500 millones de euros (9.000 millones de dólares) a repartir en tres lotes, todos ellos al alcance de la empresa que preside José Lladó. Los procesos de adjudicación aún no están claro cuando comenzarán pero todo apunta a que podría ser este mismo año de cara a firmar los contratos a principios de 2015.
Los cinco grupos restantes son dos estadounidenses, Fluor y KPR, la británica Petrofac, la italiana Saimpem y la japonesa JGC. La también nipona Chiyoda, también interesada en el proyecto, finalmente ha decidido no participar en la fase de precalificación.
Las seis empresas que han recibido luz verde son cabezas de sendos consorcios, formados por tres compañías cada uno.
Producción
La planta de Al Zour, que será la más grande de todo Oriente Medio dentro de su segmento, producirá diésel, queroseno y nafta para exportar y petróleo con bajo contenido de azufre para el abastecimiento de las plantas energéticas del país. La refinería, según el calendario, deberá estar operativa para finales de 2018 o comienzos de 2019. El coste total del proyecto de esta nueva refinería, incluidos los tres contratos de construcción a los que aspira la española, es de casi 10.200 millones de euros (14.200 millones de dólares).
Estas adjudicaciones se enmarcan dentro del plan de modernización de infraestructuras petrolíferas que Kuwait puso en marcha en 2010, dotado con 76.700 millones (casi 107.000 millones de dólares). El plan se ha convertido en una prueba para medir la capacidad del país para inversores extranjeros.