Seleccion eE

Ucrania: sucesos imprevistos en el Mar Negro

La amenazante postura de Rusia frente a Ucrania ha aumentado el riesgo de que se produzca una guerra abierta, sacudiendo al ya de por sí frágil país y provocando una liquidación de los activos de riesgo, principalmente en Rusia y la Europa emergente pero también en los mercados desarrollados. Esto ha dado lugar a subidas de los precios de la energía (petróleo y gas natural) y de la deuda de los mercados desarrollados considerados como refugios seguros. Dado el coste que supondría la guerra tanto para la economía rusa como para la credibilidad interna del presidente Vladimir Putin, esperamos que las tensiones disminuyan a corto plazo y queden limitadas a la región de Crimea. No esperamos que ni Rusia ni Europa interfieran en el abastecimiento energético dentro de la región como consecuencia de la crisis. La disminución de las tensiones debería provocar un descenso de las primas de riesgo y preparar el terreno para una diferenciación dentro de los activos de los mercados emergentes e incluso de la CEI, lo que dará lugar a oportunidades de compra para otros representantes de la región como Polonia (PLN y renta variable), que han experimentado una fuerte liquidación. Esperamos que los activos rusos, especialmente el RUB, sigan sometidos a presiones, ya que las condiciones macroeconómicas internas siguen siendo débiles y el riesgo político se prolongará en el tiempo.

Por Evghenia Sleptsova y Rachel Ziemba.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky