
elEconomista cumple ocho años y lo celebra, como lo lleva haciéndo en los últimos años, siendo el líder indiscutible de la prensa económica en habla castellana. Pero no sólo eso, elEconomista cumple ocho años, convertido en el segundo medio especializado con más lectores del mundo occidental. Una expresión que, aunque apenas ocupa una línea tiene un enorme significado. El portal, solo superado en el mundo occidental por el Wall Street Journal, aventaja por mucho a medios internacionales de largo recorrido, como Finantial Times o Les Echos. En España dobla y hasta triplica a sus principales perseguidores.
En solo ocho años, los datos de la auditora comScore, la elegida por todo el sector y referente para la inversión publicitaria, muestran un continuo crecimiento que ha hecho de elEconomista.es no sólo el segundo medio especializado más visitado a nivel mundial, con 6,5 millones de visitantes en todo el planeta, sino uno de los más visitados de España en términos absolutos. elEconomista.es ha atravesado las fronteras de la especialización y es un referente informativo obligado para los internautas españoles.
En las grandes ligas
En España, 3,7 millones de visitantes únicos mensuales han aupado el portal a la cabeza de la información y compite con medios generalistas como El País, La Vanguardia, Abc o El Mundo. Esta posición, lejos de debilitarse, se refuerza desde 2011 cuando elEconomista.es entró por primera vez en ese Top 5 de la información, sin matices.
En tiempos difíciles para la economía española, elEconomista.es ha atendido las necesidades de una ciudadanía con información útil, cualquiera que fuese su papel en la economía, explicando y dando la más amplia cobertura a todos los temas de interés para los lectores. Su capacidad de divulgación y su manera de explicar la crisis se confirman en cada uno de sus datos. El portal ofrece además la mejor información bursátil con recursos online que le otorgan gran ventaja sobre sus competidores puesto que, a través de sus sofisticadas herramientas, permite seguir en tiempo real la evolución de multitud de mercados de todo el mundo.
También ofrece los principales datos macroeconómicos, explica lo más relevante sobre empleo, señala los cambios legislativos que más pueden afectar a la economía o aconseja a los usuarios con textos divulgativos con los que afrontar con las máximas garantías la búsqueda de empleo o un proyecto empresarial.
elEconomista aprovecha además la complementariedad de sus distintos portales para dar cobertura a todos los espacios de interés de los internautas. Toda la información sociopolítica está en EcoDiario.es, mientras que Ecoteuve.es proporciona la mejor información sobre los medios de comunicación y el mundo de la publicidad. Ecomotor o Evasión son algunas otras de las marcas que aspiran a satisfacer dentro de un mismo portal todas las necesidades informativas de los usuarios.
Así, su capacidad para atender las necesidades de los internautas le ha colocado como el líder indiscutible de la prensa económica española. Expansión continúa muy por debajo de la mitad de visitantes que tiene elEconomista.es (2.849.984 frente a 6.503.062), mientras que Cinco Días no logra siquiera un tercio (1.670.250) de los que obtiene elEconomista.es. Teniendo en cuenta que en España hay unos 26 millones de usuarios de Internet, se puede decir que el 25%, 1 de cada 4, confía en elEconomista.es para informarse mientras que este porcentaje es del 10,9% en el caso de Expansión y del 6,4% en el de Cinco Días.
A nivel mundial, también lidera el mercado de habla hispana con sus 6,5 millones de visitantes mensuales. Pero el camino es muy largo y su potencial infinito. El reto emprendido por Ecoprensa de crecer en América con el lanzamiento de elEconomistaAmerica.com, lo que ha supuesto abrir seis delegaciones en diferentes países como México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Brasil y reforzar la delegación de Estados Unidos, le ha permitido registrar un crecimiento promedio de más del 90% en un mercado prometedor en el ámbito digital.
En números, explicada, se entiende esta trayectoria que el presidente del grupo, Alfonso de Salas, define como "una heroicidad". Una trayectoria que ha permitido a elEconomista.es navegar por la web en "tiempos de tormenta económica" sin percances y, tras ocho años de travesía, seguir abriendo rutas y visitando puertos de todo el mundo.
Información las 24 horas del día, los 365 días
La visión y la permanente innovación han sido y son los factores determinantes que han llevado a elEconomista.es al liderazgo. El portal se ha mantenido firme en su empeño por seguir desarrollando todos sus sitios y ofrecer cada día una visión más completa de la realidad y más recursos útiles para los usuarios. A su tradicional carácter informativo y el despliegue informativo, a través de los endirecto, elEconomista.es agrega una multitud de recursos especializados y perfectamente diferenciados por áreas temáticas.
La información del mundo entero, desde lo que viene ocurriendo en Ucrania, junto con los debates más importantes en España como el del Estado de la Nación, por citar algunos ejemplos tienen un seguimiento minuto a minuto, lo que permite a los lectores contar con toda la actualidad nacional e internacional en el momento.
Pero no es lo único, el portal, cada vez más grande, ofrece además información del mundo del motor, lo más nuevo en televisión, lo más comentado del mundo del deporte o las novedades legales de más trascendencia. Ecomotor, Ecoteuve, Evasión, Emprendedores, la más completa información sobre tecnología permiten al internauta concentrarse en los contenidos que más le interesan sin quedar desconectado de la información que también le importa y le une al resto de la sociedad.
Además elEconomista.es llega a los usuarios a través de todas las vías posibles, con las mejores herramientas y con una presencia activa en las redes sociales. Así, desarrolla contenidos con la máxima calidad y los adapta para que sean accesibles desde todas las plataformas.