Seleccion eE

Luchar la batalla equivocada. La oferta de crédito no es el principal problema del crecimiento en la eurozona

Aparte de las implicaciones para el capital bancario y las necesidades de recapitalización (probablemente bajas, como se ha mencionado antes), las pruebas AQR y de estrés podrían surtir efecto en el crecimiento de la eurozona en 2014 y después, al obligar a los bancos a reforzar sus balances. No obstante, nos parece que la restricción más vinculante al crecimiento en la región es una demanda débil, no la falta de crédito. Aun así, un canal crediticio saneado ayudará a las pequeñas y medianas empresas a seguir funcionando, impulsando también la demanda en la eurozona en una medida limitada. El apoyo insuficiente de las políticas monetarias y fiscales garantiza que las ganancias marginales traspasen a la economía en general mediante unos multiplicadores relativamente altos. Las consecuencias negativas a corto plazo (por un desapalancamiento bancario adicional) son menores y se concentran en Italia.

Por Christian Odendahl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky