Seleccion eE

Narcís Rebollo: "De cada diez artistas que lanzas, sólo funciona uno"

  • Es el nuevo director general de Universal Music Spain
  • Fundó Vale Music, que impulsó formatos como 'Operación Triunfo'

Los discos ya no dan dinero, o dan mucho menos, explica Narcís Rebollo; el auténtico motor del negocio son ahora los conciertos. El nuevo director general de Universal Music España se apoya en "los últimos datos oficiales", de 2012: ese año, el sector facturó 900 millones de euros en este país, de los que 525 millones procedieron de la música en directo. Por eso, las discográficas han tenido que diversificar y ejercer, además, de managers. Universal lo es de David Bisbal, con el que acaba de lanzar una promoción: los compradores de una entrada para su próxima gira recibirán, además, su disco.

¿Incluso Bisbal necesita hacer ofertas para vender discos?

No es una necesidad; lo que estamos haciendo es fomentar el consumo legal de música. También es una forma de premiar a los fans, y de asegurar que David se mantenga como número uno en ventas. Lanzamos la promoción hace tres semanas y durante este tiempo lo ha sido. A la gente no le importa pagar por ir a un concierto, pero le cuesta hacerlo por un álbum.

¿Y eso va a seguir así? ¿Hay marcha atrás?

El consumo está cambiando. La gente joven no tiene la conciencia de propiedad que tenemos otras generaciones, que sí hemos comprado discos; lo que quieren es escuchar. Por eso funciona bien el modelo de streaming (la escucha de música online sin necesidad de descargarla). Spotify es uno de los mejores clientes de Universal.

¿Se seguirán vendiendo discos?

En otros países, el consumo ya es más digital que físico; en España aún no, pero esa debería ser la tendencia de futuro. El CD y el vinilo se mantendrán, pero a un nivel de coleccionista.

Dirige una importante discográfica en España. En un sector tan complicado como el de la música, ¿a usted siempre le ha ido así de bien?

¡No! El primer año de Vale Music -discográfica independiente que Rebollo cofundó en 1999- fue muy difícil, estuvimos a punto de tirar la toalla. Porque hay productos y artistas para los que tienes unas expectativas determinadas y haces una inversión importante y luego no funcionan. Eso les pasa a todos los ejecutivos del sector. De cada diez lanzamientos, sólo funciona uno.

Suena frustrante...

Sí, sobre todo en este momento, en que cada vez cuesta más vender discos. En ocasiones existe la percepción de que un cantante está funcionando, pero en realidad las ventas no cubren los gastos que te genera. Si la gente supiera la inversión que hay detrás de cada disco... El soporte es plástico, no vale nada, pero no vendemos eso sino el trabajo de un artista. La percepción de muchos consumidores es que los músicos son superestrellas que viven en mansiones... pero eso son únicamente anécdotas.

¿Mira con esperanza hacia una próxima rebaja del IVA cultural?

Sí, tiene que bajar. La subida tampoco ha ayudado a recaudar más.

'La ficha'

Personal: está casado y tiene dos hijos pequeños.
Trayectoria: fundó el sello discográfico Vale Music, desde donde impulsó formatos como 'Operación Triunfo? y lanzó las carreras de David Bisbal o David Bustamante. En 2006,
Universal Music Spain adquirió Vale Music.
Sobre Universal Music: según Nielsen, lidera la industria musical con una cuota del 37 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky