Seleccion eE

La importancia del acuerdo presupuestario Ryan-Murray

A los políticos de EEUU les convendría fijarse en la expresión de "no dejar que lo perfecto sea enemigo de lo bueno". Aplicar esta lógica a las conversaciones presupuestarias se traduciría en ser prácticos y aceptar los compromisos en vez de mantener un enfoque dogmático. Los últimos acontecimientos sugieren que ambos lados han aprendido de la dañina contienda de octubre de 2013 y arrojan esperanzas en cuanto a que debacles como ésa podrían evitarse en el futuro. Además de incrementar los límites del gasto en 2014-2015 con ingresos compensatorios a largo plazo, el acuerdo presupuestario Ryan-Murray podría incluso abrir las puertas a asuntos de "tercera vía" como subir los impuestos, cerrar la multitud de agujeros de la ley fiscal o reformar la seguridad social y Medicare. Sobre todo, los inversores deben darse cuenta de que EEUU, pese a todos los problemas a los que se enfrenta, no está en quiebra. Es más, con unos déficits que podrían situarse en la franja del 2-3% durante el resto de la década, el país no tiene problemas de deuda a medio plazo.

Por David Nowakowski.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky