
Leopoldo Boado dirige en España Oracle, multinacional tecnológica con presencia en 145 países
Quería ser juez, pero acabó convirtiéndose en un experto en tecnología. Sus años de Universidad los pasó memorizando pesados manuales jurídicos y ahora, paradójicamente, ayuda a las empresas a sintetizar pesados manuales (y cualquier tipo de dato) para que ocupen el mínimo espacio. Leopoldo Boado dirige en España Oracle, multinacional tecnológica que ofrece soluciones a compañías de diversos sectores. Esta semana, el grupo ha celebrado en San Francisco su evento OpenWorld, que reunió a 60.000 profesionales.
Asústeme: si todo el contenido digital del planeta fuese palpable, ¿cuánto ocuparía?
Sería una columna de libros desde la Tierra hasta Plutón... ¡y cada cinco años se multiplicaría por diez!
Los primeros móviles permitían llamar y poco más. Hoy, el móvil es también cámara de fotos y de vídeo. ¿Hasta qué punto han revolucionado los 'smartphones' el mundo de los datos?
Antes parecía imposible llenar un móvil de 32 gigas y ahora se te queda pequeño. Desde que tengo mi actual teléfono he enviado unos 15.000 whatsapp, mientras que mi hija, con el suyo, va por los 150.000 y ha reventado la capacidad del móvil con sus fotos. Las nuevas generaciones van a otro ritmo.
En 2020, el planeta generará 50 veces más datos que hoy. ¿Habrá sitio para ellos?
¡En algún lugar habrá que meterlos! [sonríe]. Sí, en Oracle contamos con bases de datos cada vez más potentes. Y nuestra prioridad es ayudar a las empresas a sacar el máximo partido de ellos.
¿Cómo? ¿Me lo puede explicar con un ejemplo?
Imagínate una empresa de telefonía que, además de los datos de consumo de sus clientes, puede obtener en las redes sociales información como aficiones, gustos... La combinación de todos esos datos es muy útil para que la teleco sepa qué necesita ese cliente y vendérselo.
Europa tendrá un déficit de unos 900.000 profesionales relacionados con las tecnologías de la información en 2015, según datos de la UE.
Sí. El análisis de los datos, del que acabamos de hablar, es el futuro. Va a existir una demanda de profesionales en este campo. Gente capaz de hacer algoritmos, combinaciones de datos...
Entonces, a los jóvenes que nos lean, ¿qué les recomienda estudiar? ¿Matemáticas?
Yo me licencié en Derecho y trabajo en esto. Está claro que alguien que haya estudiado Matemáticas tiene la cabeza más preparada para los análisis, pero no limitaría a nadie a la hora de convertirse en un experto en este campo. Como referencia, te diré que Oracle imparte cursos para desempleados en diversas autonomías; la tasa de empleabilidad en los cursos de Gestión de Bases de Datos que impartimos en la Comunidad de Madrid supera el 70 por ciento. En un entorno de paro, para estos perfiles sí hay demanda. Y reciclarse es posible.