Las divisas del África Subsahariana seguirán siendo vulnerables cuando el endurecimiento de las condiciones financieras a nivel mundial y la normalización de los tipos de interés afecten a los activos de riesgo. No obstante, al igual que otros activos de los mercados emergentes, esperamos que los inversores hagan diferencias entre los distintos países en función de la fortaleza de sus balances. El indicador de resistencia de las divisas de RGE Country Insights identifica al rand sudafricano y los chelines de Kenia y Tanzania como las divisas del África Subsahariana más vulnerables a una posible corrección, mientras que el kwacha zambiano y la naira nigeriana parecen las divisas más resistentes. La salud de la financiación exterior tiende a ser el principal factor para las divisas a largo plazo, por lo que esperamos que la naira mantenga mejor su valor que otras divisas del África Subsahariana, reforzada a corto plazo por el interés del banco central nigeriano por mantener la estabilidad de la moneda. La correlación de la naira con los precios del petróleo y la trayectoria de la inflación son dos riesgos a la baja, ya que ha experimentado una apreciación en términos efectivos reales.
Por Maya Senussi.