La versión resumida de nuestro análisis del escenario para Japón en dos partes ofrece un resumen de los principales supuestos, consecuencias para el mercado y pronósticos que determinan nuestros puntos de vista acerca de las actuales previsiones para la economía en función de tres posibles trayectorias políticas. Creemos que las mayores probabilidades (40%) corresponden a un escenario que ofrecería las mejores oportunidades para que Japón estabilizase su deuda y alcanzase un sólido crecimiento del PIB nominal en el año 2020. En los tres escenarios, los rendimientos de los bonos japoneses se mantienen por debajo del 2,5% y el tipo de cambio entre el USD y el JPY se encuentra sometido a presiones a comienzos de 2015, lo que podría provocar que el Banco de Japón estableciese un tipo de cambio mínimo si la apreciación es lo bastante rápida. Tras la recuperación, el tipo de cambio USD/JPY regresa por encima de 100 a mediados de 2015. La flexibilización introducida por el Banco de Japón ese mismo año podría llevar el tipo de cambio USD/JPY hasta 110 en el primer trimestre de 2016.
Por Michael Manetta.