Tras la conclusión del cálculo de los beneficios del primer semestre para la mayoría de los bancos de los mercados desarrollados, hemos revisado el entorno operativo, los fundamentos y las valoraciones de los bancos de Estados Unidos, la Eurozona y el Reino Unido. Los fundamentos por sí solos sugieren que el mayor potencial para el crecimiento del crédito con el apoyo de los bancos es el de Estados Unidos, y el más bajo el de la Eurozona. De forma similar, la perspectiva macroeconómica es más favorable para la generación constante de beneficios y la calidad de los activos en EEUU, y menos favorable en la Eurozona. Aunque la subida de los tipos de interés en Estados Unidos afecta a los tipos a nivel mundial, no está claro que el movimiento hacia la normalización sea negativo para los bancos nacionales. La política parece ser la adecuada en EEUU, mientras que seguirá siendo demasiado restrictiva en la Eurozona y podría haber una nueva flexibilización a la vuelta de la esquina en el Reino Unido.
Por Jennifer Kapila.