Seleccion eE

Informe sobre el viaje a España: el crecimiento está dando un vuelco, pero no arranca

Las reuniones con los responsables políticos en Madrid han confirmado que la larga contracción española está mostrando signos de mejora, pero las esperanzas de que los datos del PIB sean positivos a finales de 2013 o comienzos de 2014 son prematuras. Los grandes esfuerzos de las reformas estructurales a largo plazo (en especial las mejoras de los costos unitarios de la mano de obra y de la flexibilidad del mercado laboral) son positivos, con un aumento de las exportaciones y el turismo, pero existe una falta de iniciativas para estimular el crecimiento. Los funcionaros españoles albergaban pocas esperanzas de que los responsables políticos europeos vayan a ofrecer algún antídoto serio contra el legado de la austeridad. Un análisis del equilibrio sectorial revela que la demanda exterior es el único motor económico en un futuro inmediato. Las autoridades consideran razonable un diferencial de 250-250 puntos básicos con respecto a los bunds alemanes, lo que ofrece poco margen de mejora con respecto al nivel actual. Nosotros creemos que, a la vista de los riesgos de impago, el diferencial adecuado estaría comprendido entre 200 y 300 puntos básicos. Adoptaríamos una posición corta en unos rendimientos a 10 años por debajo del 4%, o unos diferenciales más cercanos a 200 puntos básicos.

Por Nouriel Roubini y David Nowakowski

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky