Seleccion eE

Apagón eléctrico tras la reforma: la recomendación se acerca a la venta

Debate entre el mantener con recelo y el deshacer posiciones mientras la media de analistas recorta sus estimaciones de beneficio para el próximo trienio un 5,5 por ciento.

"Hágase la luz, y la luz se hizo". Esto es lo que necesitan escuchar ahora las compañías del sector eléctrico, que desde que comenzó el presente ejercicio no han levantado cabeza. A pesar de que la reforma energética -con la que el Gobierno pretende poner fin al déficit de tarifa- no se ha dado a conocer hasta hace una semana, el mercado ya venía descontando desde comienzos de año sus efectos, y esto se ha visto reflejado en la recomendación que les han ido otorgando los analistas desde entonces, que se ha deteriorado en las ocho grandes compañías del sector.

Desde el anuncio de la nueva norma, el comportamiento de las compañías en bolsa ha sido malo. De hecho, tras la publicación de la ley todas se desplomaron en el parqué. Sin embargo, Red Eléctrica ha sido la excepción que confirma la regla. La compañía anunció que la nueva reforma eléctrica le supondría un impacto de unos 100 millones de euros menos, un dato negativo que se suma a los 440 millones de las anteriores reformas. El mercado ha podido reaccionar y hacer números, que le han llevado a anotarse durante las últimas cinco jornadas en torno al 10 por ciento. De hecho, se encuentra cotizando a tan sólo un 2 por ciento de sus máximos del año marcados en enero.

En cuanto al resto de valores, pese a las fuertes caídas que se habían anotado, han conseguido corregir su recorrido bursátil. Iberdrola y Endesa han logrado repuntar un 1,5 por ciento y Gas Natural y Enagás lo han hecho alrededor de un 4 por ciento.

Muy distinto ha sido el comportamiento de Acciona, que podríamos situarla en claro reverso de la moneda tras la reforma elétrica. Se ha dejado más de un 8 por ciento en la semana siendo el peor valor del Ibex 35. Tal y como explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, "el soporte está claramente en mínimos del año pasado, es decir, los 30,47 euros. De hecho, desde Ecotrader ya veíamos el mal comportamiento del valor y cerramos la operativa el pasado martes asumiendo pérdidas". En estos momentos, se encuentra a un 14 por ciento de alcanzar este precio. Además, durante la última semana los expertos que le han revisado la valoración se la han corregido más de un 3 por ciento, hasta los 53,55 euros.

Y en la misma tendencia se han situado Abengoa y Ence, que han tenido una bajada del 0,5 y del 6 por ciento durante las últimas cinco sesiones.


Peor valoradas por los expertos

Las compañías que han experimentado un empeoramiento del consejo de los analistas desde que el Gobierno anunció la nueva reforma son Iberdrola, Red Eléctrica y Acciona. De hecho, con este recorte, las presididas por José Folgado e Ignacio S. Galán se aproximan ya a tener un consejo de venta. Por el momento, los expertos que las han revisado aconsejan mantener prácticamente a todas en cartera, a excepción de dos, que precisamente son las que se han visto más perjudicadas en estos momentos: Acciona y Abengoa, para las que se aconseja deshacer posiciones. En caso contrario, Ence es la única compañía que -a pesar de tener la capitalización más baja de las ocho- los analistas recomiendan comprar en estos momentos, aunque los movimientos del último mes de los bancos de inversión apuntan a que le están empeorando el consejo.

En cuanto a las dos que son una venta, los expertos les han corregido la recomendación desde enero. ¿Por qué parecen ser las más perjudicadas entre el resto? Las dos comercializan energías renovables, y tras la reforma energética se suprimen las primas a este sector.

La factura será más cara

Pero no sólo les han empeorado el consejo a todas las eléctricas, sino que también las previsiones de beneficio de los analistas para el periodo 2013-2015 se han recortado. Concretamenete un 5,5 por ciento desde comienzos de año, desde los 23.159 millones que estimaban entonces, hasta los 21.876 que esperan ahora, lo que supone una rebaja de 1.200 millones de euros (gran parte de ellos provienen del exterior).

Desde que se aprobó la nueva ley, los expertos han recortado sus estimaciones de beneficios para el actual trienio tan sólo un 0,8 por ciento, es decir, 167 millones de euros. Antes de ésta se estimaban unas ganancias de 22.043 millones y ahora de 21.876 millones, lo que demuestra que la reforma ya estaba prevista por las firmas de inversión desde hace tiempo.

Claramente, la que se lleva la peor parte de todas es Acciona, a la que los expertos han rebajado la estimación de beneficios un 6,27 por ciento desde el pasado viernes, hasta los 370 millones de euros. Por su parte, para el resto de empresas la rebaja no alcanza ni el 1 por ciento. En lo que va de año, a Iberdrola le han recortado la previsión de ganancias un 5,84 por ciento para los próximos tres ejercicios, hasta los 7.600 millones de euros. Y si analizamos el impacto de mayor a menor capitalizadas, a Endesa se la han recortado un 4 por ciento, hasta 5.600 millones; a Gas Natural, un 3 por ciento, hasta 4.200 millones; a Red Eléctrica, un 6,5 por ciento, hasta 1.500 millones; a Acciona, un 18 por ciento, hasta 376 millones; a Abengoa, un 35 por ciento, hasta 400 millones y a Ence, un 7 por ciento, hasta 140 millones de euros.

Así, la única que consigue escapar de los números rojos en este cómputo anual es Gamesa, a la que han mejorado la estimación de beneficios para el próximo trienio un 123 por ciento, desde los 86 millones previstos el día 1 de enero hasta los 186 millones de euros que estiman actualmente.

El fabricante de aerogeneradores, que acumula una revalorización del 190 por ciento en el año, parece que se queda al margen del contexto de nuestro país y no pierde fuelle pese a la Reforma Energética. Los expertos estiman que cuadruplicará sus beneficios en los próximos tres años, lo que se traduce en que el crecimiento medio de las ganancias del grupo entre 2014 y 2016 será en torno al 55 por ciento. ¿Cuál es la clave del éxito? La apertura a nuevos horizontes, con contratos en India y Latinoamérica que han impulsado la actividad de la compañía y su internacionalización. Los expertos esperan que el fabricante de aerogeneradores logre unos beneficios en torno a los 30 millones de euros. Algo que se irá incrementando de manera favorable año tras año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky