Seleccion eE

José Asenjo: "Dirigir el Parque Warner no es ningún juego de niños"

  • El director del Parque Warner pide al Gobierno una bajada del IVA.
José Asenjo. Foto: N. Martín

El Parque Warner, anteriormente propiedad de la Comunidad de Madrid, está desde 2006 en manos de Parques Reunidos. Su director general, José Asenjo, explica que su objetivo no es otro que hacer la empresa rentable.

¿Tiene algo de juego de niños gestionar un parque temático en plena crisis?

En absoluto, en esta época menos que nunca. Además, la seguridad -nuestro principal valor estratégico- desde luego que no es ningún juego.

Parque Warner está atravesando una situación complicada; va por el tercer ERE.

No es una situación complicada; yo diría más bien que estamos haciendo ajustes para adaptarnos al mercado.

Han reducido a la mitad el número de trabajadores...

No hay que olvidar que veníamos de ser una empresa pública, de la Comunidad de Madrid. Lo único que ha hecho Parques Reunidos es introducir modelos de gestión eficientes para rentabilizar el negocio.

Parques Reunidos gestiona el Parque Warner desde 2006. Cuando el contrato venza en 2016, ¿querrán renovarlo?

No depende de mí, pero espero que sí, porque lo estamos haciendo muy bien.

¿Son tiempos duros para los parques de ocio?

Son tiempos de ajustes. En cualquier caso, Parque Warner es rentable, está dando beneficios desde que Parques Reunidos asumió la gestión.

¿Sobran parques en España?

En mi opinión, en su día se construyeron demasiados parques temáticos. Ahora que ya los tenemos, lo que debemos hacer es rentabilizarlos.

¿Qué le parece el proyecto Eurovegas?

Si se hacen bien las cosas (porque el juego es una actividad que levanta muchas suspicacias), creo que se trata de un proyecto positivo para la Comunidad de Madrid, que atraerá turismo y que sin duda beneficiará a Parque Warner.

En Eurovegas se podrá fumar. ¿Usted qué 'trato de favor' pediría?

¡Que nos bajen el IVA al 8 por ciento! Desde la asociación de parques temáticos de España estamos pidiendo al Gobierno que reconsidere el daño que ha hecho esa alza al sector. Nosotros no quisimos trasladar esa subida al consumidor y, de hecho, incluso hemos bajado algunos precios; estamos ofreciendo entrada al parque para dos días y una noche de hotel por 39 euros.

¿Echa de menos el tren que comunicaba el parque con Pinto?

Me gustaría que volviese, pero en esta cuestión la Comunidad de Madrid reaccionó muy bien montando una línea de autobús como alternativa. No nos han abandonado, pero sería interesante reconsiderar la apertura de la línea en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky