Seleccion eE

La reducción de la flexibilización cuantitativa y los límites de la capacidad del BCE exigen una reevaluación del riesgo crediticio europeo

Casi un año después de que el presidente del BCE Mario Draghi se comprometiese a hacer "todo lo necesario" para salvar al euro, revisamos nuestras previsiones para el crédito europeo dado que la normalización de la política de Reserva Federal y el reconocimiento del mercado de la eficacia limitada del BCE para diseñar una recuperación hacen que los factores macroeconómicos y fundamentales vuelva a ocupar el primer plano. Reducimos nuestra predilección por el riesgo italiano y español dentro de la Eurozona, y optamos por una posición neutral en toda la región. El endurecimiento de las condiciones financieras afectará a los países con unos mecanismos de transmisión financiera menos distorsionados (Alemania y Francia), pero resultará sumamente perjudicial para los países con mayores betas (España e Italia) a través del riesgo general. El Reino Unido parece ligeramente más atractivo que la Eurozona, ya que se beneficia indirectamente de la flexibilización fiscal de la Eurozona y también podría asistir a una reflación de los activos tras la renovación de la flexibilización monetaria por parte del Banco de Inglaterra.

Por Jennifer Kapila.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky