Seleccion eE

Crisis de liquidez en China: ¿es algo realmente malo, o algo malo que es bueno?

Provocada por la condiciones macroeconómicas a nivel mundial y los cambios normativos a nivel nacional, y agravada por la negativa a intervenir del Banco Popular de China, la crisis de liquidez interbancaria de China ha alcanzado su punto máximo, pero parece que las condiciones crediticias seguirán siendo más restrictivas de lo previsto probablemente durante todo el segundo semestre, lo que posiblemente reste entre 0,2 y 0,5 puntos porcentuales a nuestra previsión de crecimiento del 7,5% para 2013. Hasta el momento, el Banco Popular de China ha recurrido principalmente a operaciones de liquidez a corto plazo para suministrar liquidez a los grandes bancos. Los metales básicos supondrán el mayor golpe para el grupo de las materias primas a través de cualquier desaceleración de la actividad inversora en China. Dentro de las divisas, parece que el AUD, el BRL, el CLP, el RUB, el ZAR, la INR y la TRY son las que tienen una mayor exposición. Asimismo, una desaceleración en China justificaría una mayor prudencia en la reducción de la tercera ronda de flexibilización cuantitativa.

Por Adam Wolfe, Gary Clark, Brunello Rosa, Jennifer Kapila e Ibrahim Gassambe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky