Seleccion eE

Perspectiva para el crédito: normalización de las políticas = normalización de la volatilidad

Aunque el desempleo sigue siendo elevado y los indicadores PMI son débiles, la constante recuperación en EEUU, el hecho de que la recesión de la Eurozona haya tocado fondo y los bajos índices de incumplimiento de los bonos corporativos respaldan los actuales niveles de los diferenciales. Con todo, el espectro de la normalización de las políticas ha provocado un aumento del diferencial crediticio, parte del cual ya ha retrocedido. Aunque las fuertes señales emitidas por la Reserva Federal deberían mantener parcialmente controladas las preocupaciones, la incertidumbre en torno a la finalización de la flexibilización cuantitativa y la subida de los tipos tras un largo periodo de relajación podría augurar un aumento de la volatilidad en el futuro. Esto sugiere que, a corto plazo, podrían producirse movimientos relativamente sin dirección de los diferenciales dentro del margen establecido para EEUU, pero también implica un ligero endurecimiento de las condiciones financieras a nivel mundial.

Por Jennifer Kapila.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky