Las condiciones financieras más fáciles continúan apoyando a los mercados pero esperamos que el crecimiento tome el relevo como gran motor de una recalificación adicional de las valoraciones más allá del ligero bache a corto plazo. Este asunto podría desarrollarse antes en las regiones con menos políticas acomodaticias, como la Eurozona, y después en Japón y el Reino Unido, cuando los bancos centrales de esos países se impliquen en más medidas de facilitación cuantitativa. El declive del Topix la semana pasada parecía ser una reacción exagerada a una sesión floja en EEUU, ante la preocupación de la reducción del Fed y un PMI débil en China. Lo cierto es que el mercado quería liberar vapor tras una subida brusca desde noviembre. Somos constructivos en cuanto a los valores globales, dada la atractiva valoración relativa, posicionamiento favorable, mejores pronósticos de crecimiento y creciente acomodación de los bancos centrales. En neto, los riesgos se inclinan hacia el alza, aunque los riesgos a la baja incluyen una recuperación decepcionante de los gastos de capital, (mala) gestión de la crisis en la Eurozona, preocupación sobre el crecimiento chino, "guerra monetaria" internacional y ganancias.