Seleccion eE

Por qué el ciclo de flexibilización de Turquía podría no haber terminado todavía

Los recortes introducidos por el Banco Central de Turquía en una reciente reunión fueron más agresivos de lo previsto tanto por nosotros como por el consenso, en un intento por evitar la apreciación de la lira disuadiendo la entrada de capital especulativo y favoreciendo al mismo tiempo la recuperación a nivel nacional. Dado que la declaración que acompañaba a esta decisión no incluía ninguna señal de que este fuese el último recorte, es probable que el Banco Central de Turquía mantenga su tendencia flexibilizadora, y la futura trayectoria dependerá de las entradas de capital y del ritmo de la recuperación económica. El fortalecimiento de la TRY como resultado de la aceleración de las entradas de capital (especialmente dada la mejora de la calificación a grado de inversión por parte de Moody?s) o un resultado decepcionante para el PIB podrían provocar que el Banco Central de Turquía siga introduciendo recortes, posiblemente con un nuevo recorte de 25 puntos básicos ya en el mes de junio. A menos que los mercados comiencen a reflejar en sus precios el final de flexibilización cuantitativa y la TRY se vea sometida a nuevas presiones depreciativas, lo que haría que el Banco Central de Turquía volviese a adoptar una política restrictiva, éste continuará compaginando los bajos tipos de interés con una combinación de medidas macroprudenciales.

Por Maya Senussi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky