Seleccion eE

¿Qué impulsa la volatilidad de los tipos de interés?

Los tipos de interés son volátiles y pueden modelarse de varias formas mediante un proceso estocástico. Sin embargo, la volatilidad en sí no es una constante, sino que varía con el tiempo. Históricamente ha habido una relación amplia y positiva entre la volatilidad de los tipos de interés (implícitos y realizados) y el nivel de los tipos. Ése ha sido el caso, en efecto, de los altos niveles de interés (y volúmenes) de finales de los setenta y principios de los ochenta (el "experimento Volcker"). Del mismo modo, en Japón, EEUU y recientemente en el Reino Unido, los bajos niveles de los tipos vinieron en tándem con una volatilidad baja, especialmente después de la facilitación cuantitativa y la orientación de futuro. Aun así, el comportamiento entre ambos extremos es difícil de explicar. Trazar el volumen de las permutas financieras en la inclinación de la curva de rendimiento (hemos elegido a dos años y un año) sí indica patrones constantes y, sobre todo, tiene una explicación intuitiva basada en el ciclo de negocios y el activismo monetario. La inestabilidad de los mercados financieros y la influencia de otras clases de activos es otro factor. No creemos que la forma de la curva de rendimiento se haya considerado antes como un factor en los modelos de tipos cortos, algoritmos de cobertura o los análisis de volatilidad. Y debería hacerse. Como aplicación potencial, los datos indican claramente que puede ser posible cubrir el riesgo vega de un libro de permutas financieras mediante elevadores y allanadores de la curva de rendimiento.

Por David Nowakowski y Piotr Karasinski.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky