El mercado considera que la reciente pérdida de impulso a corto plazo es temporal, y mantiene firmemente su tesis consistente en una mejora de la perspectiva a medio plazo y la continuación de la búsqueda del rendimiento. Seguimos siendo positivos en lo que respecta a los títulos de renta variable, ya que los bancos centrales de todo el mundo continúan en modo de flexibilización, siendo probable que ésta vaya en aumento, la recuperación del crecimiento estadounidense a medio plazo es estable, existe un posicionamiento favorable de los compradores a medio plazo, los pequeños inversores siguen manteniendo poca renta variable, y creemos que la valoración relativa sigue siendo atractiva. De cara al futuro, existen dos escenarios de crecimiento: 1) el crecimiento se recupera en el segundo semestre y se alcanza un periodo de prosperidad, los sectores cíclicos asumen el liderazgo dando lugar probablemente a una mayor subida de los mercados, 2) el crecimiento sigue siendo débil y se mantiene el liderazgo del sector defensivo de alto rendimiento, ya que la búsqueda del rendimiento se agudiza en vista la flexibilización introducida por los bancos centrales. En resumen, los riesgos están inclinados al alza, por lo que aumentamos nuestra exposición a la renta variable a la vez que recomendamos: o bien conservar una cartera principal de calidad decente, aumentando al mismo tiempo la exposición a los sectores cíclicos (escenario 1), o bien mantener la actual estrategia de búsqueda del rendimiento dando prioridad al crecimiento de los dividendos (escenario 2).
Por Ibrahim Gassambe.