El presidente mexicano Enrique Peña Nieto ha aplazado la presentación de las reformas financieras a raíz de un escándalo político en el que está implicado el partido PRI en el estado de Veracruz. Tal como señalan los medios de comunicación, la formación política PAN acusa al PRI de utilizar fondos públicos con fines electorales en Veracruz. Las formaciones PAN y PRD han expresado que casos como este escándalo de corrupción podrían afectar al "Pacto por México", un acuerdo político suscrito por las tres formaciones para la cooperación en la aplicación de las reformas. Los actuales acontecimientos políticos tienen implicaciones más allá de las reformas financieras: el optimismo en torno al futuro de México, basado en un acuerdo político para la aplicación de las reformas, es lo que atrae a los inversores hacia el país. Si el pacto político desaparece, creemos que existe un riesgo importante de que tenga lugar una inversión de los flujos de capital. El sentimiento de los inversores en México se encuentra en máximos históricos, gracias a la confianza en las posibilidades de que se apliquen las reformas. Aparte de ello, volvemos a señalar la fragilidad de las perspectivas para el país a medio plazo.
Por Juan Lorenzo Maldonado.