Seleccion eE

"La construcción perderá 100.000 empleos en 2013"

El secretario general de Fecoma, Vicente Sánchez, destaca que el año pasado se destruyeron 160.000 puestos de trabajo

El ERE anunciado por FCC hace unas semanas, el que acaba de cerrar el grupo Ortiz... y los que vienen. El sector de la construcción, lejos de frenar la sangría de despidos, sigue adelante y solo en 2012, según el secretario general de la Federación Estatal de Construcción, Maderas y Afines (Fecoma) perteneciente a Comisiones Obreras, Vicente Sánchez, se destruirán alrededor de 100.000 puestos de trabajo. "A final de año estaremos en cifras de 600.000 trabajadores desde los casi 680.000 puestos de trabajo que sumaba el sector de la construcción al cierre de 2012. No tenemos más que ver lo que ha sucedido entre enero y febrero para hacernos una idea la tendencia. Y es que en esos dos meses se han destruido casi 30.000 empleos hasta las 650.000 personas".

Las cifras son mucho más exasperantes si nos remontamos a 2008. A partir de aquel año el sector entró en barrena, llevándose por delante cerca de un millón y medio de empleos. "Sólo queda un 30 por ciento de todo el empleo que la construcción llegó a generar en 2007. Eso quiere decir que de todos los puestos de trabajo que han desaparecido durante la crisis, un 75 por ciento estaban vinculados de alguna forma a este sector", dice el secretario general de Fecoma, inmersa en la negociación con FCC, empeñada en despedir a más de 100 trabajadores de su división de construcción.

"En una negociación de este tipo siempre tratamos de que el resultado sea lo menos traumático posible intentando recolocar gente, como en este caso, en otras empresas del grupo que van a incrementar su actividad, como la división de servicios. También miramos qué personas aceptan las bajas incentivadas o si es posible hacer jubilaciones anticipadas, aunque la reforma de la ley de jubilación tampoco ayuda en ese sentido".

Falta de modelo

Para Vicente Sánchez, no obstante, la crisis actual del sector no es solo cuestión de coyuntura. "El problema es que en España falta un modelo económico e industrial que marque el camino a seguir. No sabemos qué clase de país queremos ser y eso provoca que un sector como el de la construcción se paralice sin que haya ningún tipo de alternativa. Debates sobre si invertimos en atraer turismo o en montar una planta industrial no deberían casi de existir".

La falta de un modelo no es, en cualquier caso, la única crítica que hace Sánchez. "El Gobierno no está licitando casi nada y ahí también tiene que ver el caso Bárcenas, que ha salpicado a muchas constructoras. Pero tendría que apostar por este sector con inversión y medidas decididas porque puede ser un motor clave para salir de la crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky