Seleccion eE

Panorama de los mercados emergentes: ¿hora de recuperarse?

Vemos un panorama prometedor en general para los activos de los mercados emergentes, ya que la amplia liquidez ha ayudado a China a retrasar el momento de la verdad, apoyando los activos asiáticos, y la posibilidad de un acontecimiento desordenado en la Eurozona sigue siendo escasa. El ciclo de facilitación de los mercados emergentes llega a su fin aunque, aparte de Brasil, esperamos que los tipos sigan estando bajos y los bancos centrales se centren en los tipos de cambio, lo que sugiere cierto exceso de la inflación. Las condiciones de liquidez ponen en riesgo el desarrollo de burbujas en los mercados emergentes, en especial en los países que se enfrentan a más retos de absorción de créditos. Los riesgos de este pronóstico más positivo de los mercados emergentes tienen que ver con la mala administración política en la Eurozona (Chipre sirve de recordatorio), un crecimiento más débil y una ralentización china antes de lo previsto. La deuda en moneda extranjera y local de los mercados emergentes debería volver a tensarse junto a los diferenciales globales de crédito, aunque preferimos la deuda en la divisa local por el rendimiento del tipo de interés.

Por Rachel Ziemba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky