Seleccion eE

Panorama en la Europa emergente: otro año de reconstrucción

Hemos revisado a la baja el crecimiento regional en 2013 basándonos en un crecimiento más débil en Polonia y Rusia, que compensa un crecimiento más fuerte aunque también desequilibrado en Turquía. Las exportaciones netas seguirán siendo el principal motor del crecimiento en CE-3, lo que refleja una demanda mejorada en los socios comerciales de la Eurozona y una recuperación rezagada del mercado laboral. Los ciclos de facilitación que comenzaron el año pasado han terminado efectivamente (República Checa, Polonia, Turquía) o se acercan a su vencimiento (Hungría). Sólo Rusia entrará en modo de facilitación en 2013 cuando se desacelere el crecimiento. No obstante, los bancos centrales de la región conservarán un sesgo optimista por la lenta recuperación y los vínculos cómodos con el gobierno. Aunque la consolidación fiscal sigue siendo la norma, los ciclos electorales y la fatiga de la austeridad sugieren una política fiscal menos restrictiva durante el periodo de previsión. Las monedas regionales seguirán relativamente fijas en un margen de fluctuación, con riesgos a la baja y el florín húngaro presenta un rendimiento insuficiente.

Por Rachel Ziemba, Jelena Vukotic e Ibrahim Gassambe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky