Seleccion eE

Perspectiva para España: la austeridad sincronizada, un problema

Aunque la actuación del BCE ha apaciguado los mercados financieros, la economía española se encuentra en una caída en picado de una magnitud casi tan grande con la de la crisis de 2009. El consumo, la inversión y el gasto público se están contrayendo de forma simultánea, ya que se prevé que la agresiva austeridad fiscal persista y el ajuste requiere recortes tanto de los salarios como de las prestaciones. Las exportaciones netas continúan ofreciendo un importante sustento, sin el cual se produciría una depresión. La trayectoria de la deuda pública no es sostenible, y debe incrementarse para compensar el desapalancamiento del sector privado. España ha solicitado ayuda oficial para una recapitalización bancaria, pero dado que los rendimientos han experimentado un pronunciado descenso gracias a la existencia del programa de compra de bonos de transacciones monetarias directas, esperamos que las nuevas peticiones de ayuda se demoren hasta que la presión del mercado estalle. Creemos que la curva de rendimientos española continuará siendo pronunciada y se situará muy por encima de los niveles de Alemania, con la deuda a 2-3 años ofreciendo fuertes rentabilidades. Las valoraciones seguirán teniendo en cuenta las probabilidades de quiebra y devaluación, y los actuales rendimientos a largo plazo (5 años al 3,55%, 10 años al 4,85%) ofrecen rendimientos ajustados al riesgo poco atractivos con una volatilidad en la mitad de las decenas.

Por David Nowakowski, Jennifer Kapila, e Ibrahim Gassambe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky