Seleccion eE

¿A qué se refiere Li Keqiang cuando habla de "urbanización"?

A principios de mes, Bill Bishop planteó una cuestión interesante: ¿es significativo que el próximo primer ministro chino, Li Keqiang, hable de (lo que se traduce por) la urbanización de pueblos en vez de ciudades? Jeremy Wallace, profesor de politología en la universidad estatal de Ohio, cita su propio estudio empírico, que demuestra que los altos niveles de concentración urbana tienden a acortar la esperanza de vida de los regímenes autoritarios (Ruchir Sharma también plantea que las naciones con una gran concentración de personas en la capital tienden a tener peores gobiernos, por distintos motivos). El partido comunista chino teme desde hace tiempo la inestabilidad que la urbanización puede desatar y ha echado mano del sistema de registro de hogares para limitar la migración a las ciudades. La semana pasada, Li enumeró cuatro puntos en la agenda: controlar el crecimiento de la población en las megaciudades chinas, mejorar el impacto medioambiental de la urbanización en China, mejorar las infraestructuras urbanas e integrar a la población rural en la vida de las ciudades (obsérvese que las dos primeras son en gran medida incompatibles).

Por Adam Wolfe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky