Nuestro análisis indica que gran parte del exceso de la oferta inmobiliaria en EEUU se absorbió en 2012. El resto se reducirá del todo en 2013, dejando el mercado inmobiliario relativamente en equilibrio a principios de 2014. Con el inventario de nuevo a un nivel manejable, la construcción de viviendas debería empezar a crecer lo bastante como para apoyar las tasas de formación de hogares. La mejora del sentimiento de los constructores también transmite una remontada de la construcción, aunque creemos que el rebote en el sentimiento ha sido algo excesivo. Las ventas de viviendas nuevas deberían seguir mejorando, con un promedio de 430.000 en 2013. Mientras, los estándares de préstamos hipotecarios se aligeran, aunque todavía son muy rígidos frente a los niveles pre-recesión. En este contexto, la participación de los inversores en el mercado de viviendas actuales ha supuesto un apoyo importante a los precios de la vivienda. Tras un robusto rendimiento en 2012, los precios de la vivienda continuarán mejorando. En 2013 esperamos ganancias del 4%. La desviación histórica de formación de hogares, demoliciones y condiciones estimadas de "equilibrio" de la oferta plantea riesgos a nuestros pronósticos.
Por Prajakta Bhide.