Seleccion eE

Aparecen en el horizonte nuevos riesgos a la baja para los precios del oro

El aumento de los rendimientos de los títulos del Tesoro a 10 años tras la mejora de los datos estadounidenses ha coincidido con una caída del precio del oro. Dado que el mercado parece acostumbrado a la incertidumbre de las disputas presupuestarias estadounidenses, al tiempo que tanto la inflación actual como la esperada siguen siendo contenidas, es cada vez más difícil justificar las posiciones largas en oro. A medida que el crecimiento económico estadounidense mejore a lo largo de 2013 y se acerque la fecha de finalización tanto de la tercera ronda de flexibilización cuantitativa como de la política de tipo de interés cero (siempre que las expectativas para la inflación se mantengan contenidas, tal como espera RGE debido a la debilidad en el mercado de bienes y el mercado laboral), los riesgos a la baja para el precio del oro se incrementarán. Al mismo tiempo, el riesgo de eventos extremos en la Eurozona ha regresado al primer plano tras los resultados poco concluyentes de las elecciones italianas, que han puesto de manifiesto el desfase entre el mapa de ruta de austeridad de Europa y un electorado cada vez más contrario a las medidas de austeridad. Una vez más, la Eurozona supone un riesgo al alza (a través de la deflación y el riesgo de contrapartida) para los precios del oro, un riesgo que el mercado puede no haber apreciado todavía en su totalidad.

Por Gary Clark y Peter Jones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky