Desde diciembre 2010, hemos observado por lo general que el AUD se ha negociado por debajo de la paridad con el USD. Sin embargo, con el final del auge de la minería, los precios de los metales contra las cuerdas y el descenso de los diferenciales de los tipos de interés debido a los recortes de los tipos introducidos el pasado año por el Banco de la Reserva de Australia (RBA), crecen las especulaciones de que esta tendencia pueda estar llegando a su fin. El último episodio de aversión al riesgo provocó que el cambio AUD/USD cayese de 1,055 de hace un mes a 1,01. De cara al futuro, creemos que los dos principales factores del cambio AUD/USD (los precios de las materias primas y los tipos de interés) actuarán en direcciones opuestas. Por un lado, seguirá pareciendo que los precios de los metales industriales están sometidos a tensiones, y aunque la maquinaria inversora china sigue su marcha, creemos que la debilidad de los precios, junto con la desaceleración de los flujos de entrada en el propio sector de la minería, supondrán una carga. Por otro lado, es probable que los fuertes movimientos de capital a corto plazo continúen durante este año debido a la flexibilización cuantitativa en EEUU y Japón, y esperamos que el RBA introduzca como máximo un recorte de 25 puntos básicos en el primer semestre, lo que probablemente provoque que el AUD se sitúe por encima de la paridad durante los próximos 3 a 6 meses, antes de caer por debajo de la misma en 2014.
Por Michael Manetta.