Seleccion eE

Panorama general. La distancia más corta: ¿de alfa a beta y viceversa?

La amenaza creíble de una TMD ilimitada por parte del BCE redujo el catastrófico riesgo de disolución de la Eurozona, la retirada del precipicio fiscal estadounidense apunta hacia un aplazamiento más que hacia un precipicio en el recorte automático del gasto, Japón y el Reino Unido han comenzado a elaborar políticas reflacionistas, y las probabilidades de un aterrizaje de emergencia en China han disminuido de manera considerable. Las primas de riesgo de eventos experimentaron una fuerte caída debido a que el principal motor del mercado pasó de ser el riesgo catastrófico de eventos extremos a unas perspectivas cíclicas políticas, económicas, financieras y crediticias que respaldan nuestra postura positiva con respecto a los activos de riesgo para 2013. Si se lleva a término, esta transición provisional de un riesgo de eventos a un riesgo cíclico permitiría que alfa reafirmase su papel sobre el reciente dominio de beta. La diversificación entre los diferentes títulos y clases de activos confirmará su eficacia: la correlación se reducirá de alta a normal, mientras que la diversificación regional y sectorial y las fronteras eficientes regresarán al primer plano. Sin embargo, todavía no hemos llegado a este punto, y no está ni mucho menos claro que se vaya a llegar hasta el final, ya que estamos distorsionando la distribución (reduciendo el riesgo de eventos extremos por el lado izquierdo) sin normalizarla con la resurgencia por el lado derecho. Las cuestiones macroeconómicas son tan importantes como siempre.

Por Arnab Das.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky