El precio del oro se ha depreciado un 10%, situándose en 1.605 dólares/onza frente a los 1.790 dólares de principios de octubre por el riesgo de cola en declive en la Eurozona y la especulación de que la tercera facilitación cuantitativa se acabará más pronto que tarde. El apoyo del oro se ha agriado todavía más tras la noticia de que George Soros ha reducido sus tenencias del metal en el fondo SPDR ETF con respaldo físico en un 55% en el cuarto trimestre. Sin embargo, el precio del oro alcanzó ayer la ?cruz de la muerte?, el punto en que el precio medio variable a 50 días se cruza con la media variable a 200 días, lo que para algunos indica que los precios del oro tienen que caer todavía más. En realidad, la cruz de la muerte no es la señal más útil para vender. Aunque el oro suele seguir cayendo cuando se alcanza la cruz de la muerte, la mayor parte de la depreciación ya se habrá producido. Todas las miradas están puestas en el acta de la reunión de enero del FOMC (que se conocerá hoy). Esperamos que las compras continuadas de activos y los tipos de interés reales negativos conduzcan a una apreciación moderada del oro durante el año y fijamos un objetivo a 12 meses de 1.750 dólares. Aun así, el riesgo del precio apunta firmemente hacia la baja.
Por Gary Clark.