Seleccion eE

"China ya está harta de copiar y empieza a inventar"

  • El director general de Clarke, Modet & Cº lamenta que muchas patentes 'huyan' de España
Alejandro Klecker, director de Modet, Clarke & Cº. Foto: E. Senra.

El director de Clarke, Modet & Cº, consultora líder en propiedad industrial e intelectual en España, lamenta que en este país se registren 3.400 patentes al año, a años luz de las 198.000 de Japón y de las 88.000 de Alemania. Alejandro Klecker explicó a elEconomista qué falla en el sistema.

¿Por qué patentamos tan poco?

Se patenta poco, pero hay más invenciones de origen español de las que están registradas. Te lo explicaré con un ejemplo: el Airbus A400M que se fabrica en Sevilla puede haber generado cientos de patentes, pero son patentes europeas de EADS. Y así ocurre con casi todas las multinacionales. Ello se debe a que la ley española, aunque establece que las invenciones realizadas en territorio español deben tramitarse como patentes españolas, no penaliza a quien no lo hace.

¿A qué da derecho exactamente una patente?

A explotar en exclusiva durante 20 años tu invención con la condición de que pasado ese periodo divulgues cómo has llegado a ella.

¿Y si quiero explotar mi invento durante más de 20 años?

En ese caso mételo en la caja fuerte, haz acuerdos de confidencialidad y decláralo secreto industrial, como la fórmula de la Coca-Cola. Si Coca-Cola hubiera patentado su fórmula, a los 20 años se habría divulgado y ahora todo el mundo podría utilizarla.

Supongo que no siempre se logra mantenerlo en secreto...

En ocasiones no. Y la mayor parte de las infracciones de propiedad industrial en España (el 65 por ciento de los casos) se produce por deslealtades de empleados. Por ejemplo, un grupo de informáticos que trabajan en una caja de ahorros desarrolla un software; después deciden montar su propia empresa, irse y vendérselo al resto de cajas. Éste es un caso real.

Pero las copias más famosas siguen siendo las chinas...

Los españoles cometen errores de bulto a la hora de fabricar en China. Conozco a una empresa de lujo que en su día encargó a una fábrica china 50.000 unidades de un bolso. Meses después el mercado europeo estaba inundado de imitaciones. ¡Habían salido de la misma fábrica! Y fue por ingenuidad: el contrato no decía "una vez que usted fabrique mis bolsos, destruya el modelo y no lo fabrique para nadie más". De todas formas, los chinos se están cansando de copiar y empiezan a inventar. En cosmética, alimentación, en el sector aeronáutico, el aeroespacial...

¿Qué le gustaría patentar?

Lo que me gustaría es que los agricultores españoles registrasen sus variedades de frutas y hortalizas. Si tú consigues un tomate inmune a determinado virus y lo registras podrás explotarlo en exclusiva durante 20 años o más. Países como Holanda tienen 8.000 variedades vegetales, cuando España, que tiene mucho más campo, suma 200. Más del 30 por ciento de las frutas y las hortalizas que se venden en la UE son españolas y ninguna está protegida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky