Los hogares estadounidenses están más cerca de finalizar su proceso de desapalancamiento: gracias a la recuperación del crédito al consumo, el endeudamiento de los hogares se incrementó en el segundo trimestre de 2012 por primera vez desde 2008, aunque volvió a reducirse en el tercer trimestre, mientras que el crédito al consumo se mantuvo con una aceleración significativa en el ritmo de reapalancamiento en 2012 y la deuda hipotecaria sigue disminuyendo. El sector financiero se sigue desapalancando rápidamente, debido en parte a que los mercados de titulización y las empresas públicas mantienen su tendencia descendente. El final del desapalancamiento del sector privado y, finalmente, el incremento del crecimiento del crédito hasta alcanzar el nivel de crecimiento económico, potenciará el crecimiento estadounidense hasta situarlo cerca de su tasa potencial del 2,5-3,0% y permitirá una desaceleración del crecimiento del ahorro, un aumento de la inversión y un descenso de los déficits fiscales. Al contrario que Japón, Estados Unidos parece próximo a poner fin a este difícil periodo de saneamiento de los balances, y de evitar las décadas perdidas de políticas de tipo de interés cero y pobres rendimientos de los mercados de renta variable que ello acarrea.
Por Christian Menegatti y David Nowakowski.